«Historias»: vivir duele pero merece la pena

Proyectada en la Sección Oficial del último Festival de Málaga, «Historias» es una película que rezuma amor, amores y desamores que escapan de cada uno de los muchos fotogramas que dan forma a una hora y media de proyección estimulante.

Además, cuenta con un reparto cuajado de estrellas del firmamento cinematográfico hasta cierto punto internacional, y tiene el aliciente de contar con el actor sevillano Juan Diego en el último papel de su vida (Falleció en abril de 2022, a los 79 años).

A través de once historias que hablan de la vida, y que van del nacimiento a la vejez recorriendo todas las etapas, del nacimiento a la despedida, en busca de al menos un pedazo de felicidad, «Historias[1]», rodada en Madrid, Cádiz y Montevideo, está dirigida por Paco Sepúlveda (es su segundo largometraje).

Intervienen entre otros, en papeles reducidos que son bastante más que un cameo, Maggie Civantos (también productora), Fernando Tejero, Eduardo Blanco, Aura Garrido, Manuel Morón, Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa, Albert Baró, Sauce Ena, Diego Domínguez, Malena Narvay, Alejandro Martínez, Nahuel Picone, Julia Miró, Edu Rejón, Enzo Lombardi, Cocó Jiménez, Helena Kaittani, Amaia Sancristóbal, Beatriz Torres y Manuel Baldé.

Once historias que nos cuentan que todos somos más parecidos de lo que pensamos. Independientemente de donde vengamos y quienes seamos, todos, en algún momento, sentimos amor, miedo, felicidad y esperanza.

En palabras del director Paco Sepúlveda, andaluz, actor y exprofesor de interpretación, «pretendo contar el núcleo de lo que somos los seres humanos (…) Ahora que parece que el miedo nos invade, me detengo en lo verdaderamente importante, en lo cotidiano (…) en los silencios de lo que no decimos y lo que de verdad nos preocupa. Cada historia cunta con diferentes actores en diferentes momentos de la vida, pero mi intención es reflejar que todos estamos hechos de lo mismo».

  1. «Historias» se estrena en Madrid el viernes 24 de mayo de 2024.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre