El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado hoy en el Congreso de los Diputados que el Consejo de Ministros procederá al reconocimiento del Estado de Palestina el próximo 28 de mayo (2024).

España se suma, así, a los más de 140 países que ya reconocen al Estado Palestino, y a la mayoría que votó recientemente a favor de la entrada de Palestina en la ONU como Estado miembro de pleno derecho.

El Gobierno de Irlanda ha anunciado hoy que también procederá a dar este paso el martes 28.

«Si España votó a favor del reconocimiento del Estado Palestino como miembro de pleno derecho en Naciones Unidas, por coherencia, debemos reconocer al Estado Palestino de manera bilateral», ha explicado Pedro Sánchez, quien confirmó que ha compartido los motivos de esta decisión con el jefe de Estado, la presidenta de la Comisión Europea, el presidente del Consejo Europeo y el secretario general de Naciones Unidas.

«Dentro de un tiempo, cuando cesen los bombardeos, nos daremos cuenta de que hemos presenciado uno de los episodios más oscuros de este siglo. Y, cuando eso ocurra, quiero que los españoles puedan decir, con la cabeza muy alta y la conciencia tranquila, que ellos estuvieron en el lado correcto de la historia», ha asegurado Pedro Sánchez.

Paz, justicia y coherencia

Durante su comparecencia, el presidente del Gobierno ha detallado los motivos por los que el Gobierno de coalición ha consensuado este reconocimiento que, ha subrayado, no se adopta «contra Israel, contra los judíos o a favor de Hamás».

«Vamos a reconocer el Estado de Palestina por muchas razones, que podrían resumirse en tres palabras: paz, justicia y coherencia», ha destacado.

En este contexto, Pedro Sánchez se ha referido a la existencia de los dos Estados -israelí y palestino- como única solución al conflicto en Gaza y ha señalado que, para llegar a esa solución, es necesario que las dos partes negocien con la misma legitimidad.

Pedro Sánchez ha esgrimido, además, la deuda histórica con el pueblo palestino y el compromiso con los derechos humanos, que «no puede depender del color de piel o la religión» de las víctimas. «Defendemos la misma posición en Ucrania que en Palestina, y es la Carta de Naciones Unidas y la legalidad Internacional», ha argumentado.

«Vamos a reconocer a Palestina porque es lo correcto y porque confiamos en que hacerlo ayudará a construir un Mediterráneo más seguro y estable», ha concluido Pedro Sánchez, quien ha anunciado que España acogerá en las próximas semanas a una treintena de niños gazatíes que han sido diagnosticados con cáncer o sufren traumatismos severos para ofrecerles un tratamiento seguro en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre