El Teatro de la Zarzuela presenta, hasta el 25 de abril, El bateo y La Revoltosa, dos zarzuelas en una sola función, separadas entre sí por veinticinco minutos de descanso. Un descanso reparador.
Ambas son de tema popular, en ambas se dirime la honra de una mujer y están ambientadas en el barrio madrileño de Lavapiés, tal como debía de ser este hace un siglo en pleno desarrollismo, con los mismos -o más- problemas de vivienda (algo que impide independizarse a los jóvenes), el hacinamiento familiar de los que llegan buscando trabajo a la capital…
Una escasez de espacio y de medios que, junto con la afición al «morapio», hacía que todo acabara resolviéndose en las tabernas.
Federico Chueca es el autor de El bateo, mientras que Roberto Chapí lo es de La revoltosa.
Disfruté más de la segunda al estar mejor situada en mi sitio anhelado, atrás del todo, sin codos ni toses, y menos la primera, porque eran demasiados en el escenario y no había hilazón entre los contenidos cantados y los hablados.
En estos últimos era donde estaba el drama del niño al que había que dar bautizo (bateo) teniendo dos padres, uno real y otro putativo, que se lo disputan, quien sabe si para dormir bajo techo y convite.
La Revoltosa es una joven que encandila a los hombres con sus garbeos al hablar y al caminar aunque, ¡quién sabe!, también podría llamarse La Casera, porque Mari Pepa, que así es su gracia, está encerrada en una jaula roja, tan roja como su vestido, y desde allí provoca pasiones casi más grandes que cuando sale a la calle. Y todo lo hace para ocultar su amor por Felipe, a fin de que este se fije en ella por puro desdén.
Las canciones que cantan ambos las tararea la gente en el patio de butacas, y eso es lo más fetén de asistir.
El reparto lo forman en las dos obras, casi sin variaciones, Gerardo Bullón, Berna Perles, José Manuel Zapata, María Rodríguez, Milagros Martín, José Julián Frontal, Lara Chaves, Alberto Frías, Julen Alba y Sergio Dorado.
Canta el coro Titular del Teatro de la Zarzuela y la Orquesta es la de la Comunidad de Madrid.
La escenografía es de Ana Garay
Dirección musical: Óliver Díaz. Dirección escénica: Juan Echanove.
- Dónde: Teatro de la Zarzuela de Madrid
- Fecha de la función comentada: 12 de abril de 2025