
El Parlamento Europeo acogió el martes 28 de enero una reunión, a puerta cerrada, con una delegación saharaui, que representaba al Frente Polisario, para analizar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de octubre de 2024, que invalida los acuerdos pesqueros y agrícolas UE-Marruecos, debido a su aplicación al Sáhara Occidental, territorio no autónomo pendiente de descolonización por la ONU.
La reunión fue en respuesta a una invitación del Grupo de Trabajo sobre el Magreb en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA).
Hay que recordar que el INTA ya mantuvo el pasado mes de diciembre de 2024 una inicial reunión para estudiar las sentencias del TJUE, que rechazan los recursos de la Comisión y del Consejo de la Unión Europea y confirman las sentencias del Tribunal de Luxemburgo en septiembre de 2021.
El Frente Polisario, al tiempo que valora las decisiones históricas del TJUE, que confirmaron el estatuto jurídico del territorio como «separado y distinto” de Marruecos y la soberanía del pueblo saharaui sobre sus recursos naturales, basándose en su derecho inalienable a la autodeterminación, añadiendo que ve ″positivamente este paso y espera que sea el inicio de un camino conjunto con la Unión Europea para garantizar el respeto de las decisiones judiciales”.
El ex ministro de Exteriores y actual consejero de Asuntos Diplomáticos de la Presidencia, Mohamed Salem Uld Salek confirmó que «el Frente Polisario está dispuesto a sentarse en la mesa de negociaciones con la Unión Europea para alcanzar una fórmula que respete las decisiones del tribunal y garantice los intereses del pueblo saharaui».
Uld Salek, subrayó que el Frente Polisario ″espera que este paso sea el comienzo de un papel positivo que desempeña la Unión Europea en el avance hacia una solución pacífica y justa en el Sáhara Occidental, sobre la base de la aplicación del derecho internacional”.
En este contexto, confirmó la disposición de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ″a negociar con la Unión Europea en el marco de las decisiones de la Corte Internacional de Justicia”.
Previamente a este encuentro, la eurodiputada española Ana Miranda, del Bloque Nacionalista Galego (BNG), recordó que la invitación al Frente Polisario se ajusta a la sentencia del TJUE y respeta las normas del Parlamento frente a las críticas de la extrema derecha francesa.
″No intenten socavar lo que es legal y compatible con el derecho internacional”, afirmó Miranda, censurando el papel de la extrema derecha y grupo conservador por perpetuar con una presión indebida para descarrilar la causa saharaui, y añadió: «Esto no es sólo un ataque a la representación saharaui, sino una afrenta a los principios de justicia y autodeterminación».
El debate en comisiones, y no en el plenario del Parlamento Europeo en Estrasburgo, viene motivado por la oposición del grupo del Partido Popular Europeo (PPE) que apoyó que se vieran en las comisiones de Comercio internacional (INTA), además de las de Pesca (PECH) y Agricultura (AGRI).