¿Quién no ha querido volar en sueños y en la realidad? ¿Quién no deseó ser un cóndor o a una gaviota? Desde la antigüedad clásica hubo un interés especial por las aves, Ícaro desafío al sol con sus alas falsas y los sacerdotes no dejaron de observar los pájaros para dar los augurios.

Sergio Lambertucci
Sergio Lambertucci

Ese interés  por los pájaros, especialmente en Latinoamérica con tanta variedad de aves, motivó a científicos argentinos, en 1917, a fundar la revista «El Hornero», la primera  revista latinoamericana científica de  Ornitología (disciplina que estudia las aves).

Dada la importancia de esta revista, entrevistamos a Sergio Lambertucci, biólogo, profesor de la Universidad, investigador principal de CONICET y editor en jefe de la Revista «El Hornero» El doctor Lambertucci nos comentó sobre la revista, que hace unos años cumplió un siglo, sobre los desafíos de la ornitología latinoamericana, el problema de la venta ilegal de aves exóticas y la invasión  de la cotorra argentina en España. Estas fueron sus opiniones.

Adriana Bianco: «El Hornero», es una revista argentina precursora en el estudio de las aves, la primera en Latinoamérica y creo que en lengua hispana. ¿Cómo surgió y cuáles son sus características?

Sergio Lambertucci: Efectivamente, desde 1917, la Sociedad Ornitológica del Plata (hoy Aves Argentinas) publicaba el primer número de la revista científica «El Hornero». Bajo la dirección de Roberto Dabbene, uno de los ornitólogos más reconocidos en el país, cristalizando la publicación de la primera revista dedicada a las aves argentinas y de la región. El número inaugural incluía nueve artículos, una nota de presentación de los fines de la Sociedad Ornitológica del Plata, una revisión de las publicaciones recientes sobre aves de América del Sur, con novedades generales acerca de las aves y una comunicación donde se daba cuenta de la muerte del último individuo de paloma migratoria en el jardín zoológico de Cincinnati y, consecuentemente, de la extinción de esta especie.

La aparición de «El Hornero» fue un acontecimiento fundamental no solo para la ornitología argentina sino para Hispanoamérica, ya que se trataba de la primera publicación científica periódica dedicada a la disciplina en toda Latinoamérica.

Existían algunas revistas internacionales de Ornitología en el mundo como Journal Für Ornithologie (publicada desde 1853, la más antigua que aún sigue editándose), Ibis (1859), The Auk (1884), Wilson Bulletin (1894) y The Condor (1899), y otras de alcance regional, fundamentalmente en Europa y Estados Unidos, no sé en España.  

AB: ¿Por qué el nombre de «El Hornero»?  Sabemos que es el ave nacional argentina, no es migratoria y que construye un nido muy elaborado con barro con forma de horno.

SL: Si, justamente, el Hornero es el ave nacional de Argentina. Fue elegido para nombre de la revista por representar a una de las aves más características de toda la cuenca del Río de la Plata, peculiar en esta región y muy conocida por la curiosa arquitectura de su nido

La revista incluyó trabajos que establecieron las bases del desarrollo de la Ornitología nacional, actualmente se produce con artículos de autores  invitados argentinos e internacionales y es una revista que tiene una presencia destacada entre las publicaciones científicas de Ornitología.

AB: ¿Cuál es la situación de la Ornitología en Latinoamérica dentro del panorama mundial?

SL: Estamos en la región del mundo con mayor diversidad de aves y eso atrae a muchos observadores e investigadores. Afortunadamente, la Ornitología ha crecido mucho, en muchos casos asociada a las visitas de ornitólogos internacionales, donde la tradición ornitológica es muy antigua, pero también ha crecido por iniciativa de los locales. Además, no hay que olvidar que las comunidades originarias de Latinoamérica siempre tuvieron un conocimiento e interés muy grande por las aves

AB: Si, casi todas las culturas indígenas valoraban las aves, hay leyendas muy bonitas. Pero creo que en la actualidad, las aves tienen serios desafíos…. 

SL: Los desafíos tanto para las aves, como para otras especies y para los ecosistemas son cada vez mayores por el Cambio Global. El Cambio Global generado por las actividades antrópicas sobre los ecosistemas tiene cinco componentes: cambio de uso de la tierra, el agua, el aire; contaminación; invasiones biológicas; explotación directa; cambio climático. En el caso de las aves todos estos impulsores están generando impactos que amenazan su supervivencia. La pérdida del hábitat, la contaminación, la depredación por mascotas y la colisión con artefactos construidos por el hombre –como edificios con ventanas, tendidos eléctricos, parques eólicos, etc.- son problemas muy importantes

AB: Las aves vuelan en su gran mayoría y salen del continente a islas pero ahora hay un fenómeno de intervención en los ecosistemas, como el caso de la cotorra argentina en España, especies que se introducen y crean desequilibrio ecológico. ¿Qué me puede decir al respecto?

SL: Las especies cuando son llevadas con ayuda del hombre a otros lugares, fuera de su hábitat original generan desequilibrios en los ecosistemas. Son los impactos que llamamos Invasiones Biológicas. Estas especies que llegan a nuevos a ambientes que no evolucionaron con ellas, pueden crear graves problemas ambientales.

La práctica del comercio y translocación de aves es ancestral, no es de ahora, pero en la actualidad, dada la globalización del transporte hay un mayor movimiento de aves a lugares distantes. Una fuente bastante común de introducciones son los animales comprados como mascotas, como los loros. Cuando la gente se cansa de tenerlos, los suelta y, si son varios los liberados, pueden establecerse y generar una población nueva. La cotorra argentina ha llegado a muchas ciudades del mundo y está creando problemas para especies nativas en cada zona invadida, como es el caso de España

AB: Cerca de doscientas mil  cotorras argentinas fueron capturadas en Sudamérica donde son plaga agrícola y se vendieron de manera legal en España.

SL: Algunas especies invaden países vecinos o regiones vecinas dentro de un mismo continente o mismo país. En nuestra región resulta importante considerar la llegada a Sudamérica de especies provenientes de otras regiones del globo, como ocurrió desde la época de la conquista en adelante. Actualmente, el número de introducciones se ha incrementado en nuestra región, aunque hay poca información sobre las tendencias poblacionales para muchas de esas especies, de manera que no se pueden prevenir los impactos que generaran. Muchas especies que se establecieron en ciudades luego ampliaron su distribución.

Ejemplos de especies invasoras que aprovechan bien los ambientes urbanizados en nuestra región son: los gorriones, las palomas y los estorninos. El caso del estornino pinto es relevante ya que se encuentra listado entre las cien especies más invasoras del mundo y genera impactos ecológicos (ej., competencia con aves nativas por sitios de anidación en cavidades) y económicos (ej., daño a la producción agrícola) según lo registrado en los países invadidos.

La causa original de estos impactos es la acción antrópica que, por ejemplo, por mucho tiempo ha desvalorizado las especies nativas, lo que ha llevado a que la introducción de otras especies a lo largo del planeta esté provocando homogeneizaciones bióticas y culturales. 

AB: Otro serio problema es el tráfico ilegal de aves tanto exóticas como otras que están afectando a la población avícola y al medio ambiente. ¿Qué nos puede decir sobre el tema?

SL:  El tráfico ilegal de fauna silvestre, junto a la pérdida de hábitat y la introducción de especies exóticas invasoras, está llevando a muchas especies de aves a la extinción. Un ejemplo, en Argentina, es el caso del cardenal amarillo.

En nuestra región el tráfico ilegal es un problema serio principalmente para especies carismáticas que son utilizadas como mascotas. Este es el caso muchas veces de los Psitacidos  (loros) que son muy buscados como mascotas.  

En el caso de las aves, su destino es que sean vendidas como «aves de jaula» o parte de una colección privada, por su color, su canto o escasez, taxidermia o productos como plumas para distintas manufacturas o artesanías. Existen leyes y convenios nacionales e internacionales que prohíben estas prácticas, pero hay mucho por hacer en materia de información y participación de actores involucrados en el control y fiscalización y también en la comunidad, ya que muchas veces se desconoce el daño que el tráfico ilegal de fauna ocasiona. Desde Aves Argentinas contamos con un programa que trabaja para dar respuesta a esta problemática.

La disminución de poblaciones de aves genera además un problema eco-sistémico ya que al perderse las aves se pierden las interacciones que mantienen con las especies vegetales alterando los procesos de polinización y dispersión de semillas, lo cual puede afectar toda la estructura de los ecosistemas.

AB: Junto con El Hornero, revista pionera científica sobre aves del neo-trópico publican otras revistas. ¿Cuáles son?

Aves argentinas El Hornero

SL: Aves Argentinas tiene tres publicaciones, que son generadas y editadas por completo en nuestra Asociación. Una es Aves Argentinas, que apunta a diseminar información general referida al medio ambiente, y a la conservación de la fauna y flora natural, con claros objetivos de generar conciencia en todos sus lectores. Nuestras Aves, por otro lado, está focalizada en las aves argentinas y otras partes del mundo, incluyendo trabajos de campo e investigaciones relacionadas a la temática, y «El Hornero», nuestra pionera revista científica de ornitología neotropical.                                                        

Aquellos amantes de las aves se enriquecerán leyendo estas revistas, en los enlaces que facilitamos pueden informarse sobre aves y  hacer preguntas pertinentes, incluso sobre las cotorras argentinas en España.                                                                                                                              : 

  • Nota: Queremos agradecer a la Dra Karina Speziale, editora adjunta y a Maria del Castillo del Departamento científico de Aves Argentinas, por toda la información provista para esta entrevista.                                                                                                                                                       

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre