Home Mundo «Anhell69», retrato implacable de una generación perdida en un tiempo y un...

«Anhell69», retrato implacable de una generación perdida en un tiempo y un país

«La película de una generación que no resigna, que crea e inventa un futuro deseable en el que la batalla ecologista y social rima con el placer y la alegría de actuar juntos» (irrintzina-le-film.com/)

«Anhell69» (pronúnciese con la h aspirada) , ópera prima del director colombiano Theo Montoya, es una oscura y lúgubre meditación sobre un país y una generación.

«¿Qué será el futuro para un país que nunca conoció la paz», se pregunta la voz en off de esta película, que no es otra que la del realizador, también guionista y productor de esta obra inclasificable, más documental que otra cosa, pero también ficción, cine fantástico y de investigación, que confronta directamente con la muerte, con los fantasmas de tantísimos muertos que pueblan las calles y las plazas de una ciudad, la de Medellín (Colombia), encerrada entre montañas

Un coche funerario, que al parecer conduce el reconocido cineasta, escritor y poeta colombiano Víctor Gaviria («Rodrigo D. No futuro», «La vendedora de rosas», «Sumas y restas», «La mujer del animal»), el padre del cine neorrealista colombiano de los años 1990, recorre las calles de Medellín mientras un joven director habla de un momento de su pasado «en esta ciudad violenta y conservadora», de cuando preparaba su primera película –una de serie B con fantasmas- y ante él desfilaba la joven generación queer explicando quién y qué son.

Un casting que se vio interrumpido por la muerte a los veintiún años, de una sobredosis de heroína –«se puso de moda practicar sexo sin protección- de Camilo Najar, quien iba a ser el protagonista tras haberlo sido en el corto «Son of Sodom», del propio Theo Montoya.

Najar era conocido por su pseudónimo de Instagram, «Anhell69», y la película es un homenaje a Najar y al también artista drag Sharlott Zadorna, otro personaje fallecido poco después de las audiciones.

«Anhell69 explora los sueños las dudas y los miedos de una generación aniquilada», una generación de chicos que crecieron rodeados solo de mujeres, sin padres que «los habían abandonado antes de nacer o se habían suicidado», en un lugar donde Pablo Escobar, una gloria local, el más célebre de los narcotraficantes internacionales, era el padre de todos; un lugar en el que los muertos eran tantos que ya no cabían en los cementerios y sus fantasmas habían empezado a convivir con los vivos, y donde los jóvenes artistas luchaban para seguir haciendo cine: «Me enamoré del cine porque era el único lugar donde podía llorar», con una cámara por arma letal.

Perseguidos por los gobiernos, rechazados por la religión católica, víctimas de los narcotraficantes, relegados a lo más bajo de la escala social, buscaban por todos los medios dar un sentido a su vida. La represión intentaba desembarazarse de quienes molestaban «en una especie de limpieza social multidimensional: homos, narcos, guerrilleros… Todos pasan por allí. Ilusorio querer hacer de sus vidas  una obra de arte, en un país violento donde solo cuenta el presente. La traducción en imágenes es implacable (Gregory Coutaut. Lemagducine.fr).

Sin pertenecer a una categoría determinada, sin poder encuadrarse en ninguno de los géneros preestablecidos y con elementos de todos ellos, «Anhell69[1]» se nutre de la presencia fantasmal de seres desaparecidos –«La mayoría se suicidaban o morían por sobredosis (…) mis redes sociales comenzaron a convertirse en un cementerio»- en una suerte de documental, making-off de las entrevistas de un casting que comenzó en 2017 con una cámara y una silla, y «ciencia ficción de bolsillo con colores fluorescentes (en un futuro cercano, una nueva desviación llamada espectrofilia se ocupará de poner en relación a los muertos con los vivos» lepolyester.com).

Una película «de los no creyentes, de los marginados, de los que no pertenecen a nada ni a nadie, un cine de los que sobran», una película audaz que interpretan, en papeles de ellos mismos, los colegas del panorama homo y trans Camilo Najar, Sergio Pérez, Alejandro Hincapié, Julián David Moncada, Camilo Machado, Víctor Gaviria, Alejandro Mendigana… una hora y cuarto con esa generación perdida que, en Medellín, «no podía ver el horizonte»; una cuestión de geografía pero también una metáfora del lugar donde no se vislumbraba «ninguna puerta de salida[2]». Una película trans, es decir sin un género preciso, sin fronteras, ni clasificación.

Estoy hablando de una obra, a un paso del cine experimental y en las fronteras de la realidad, de cine político y militante basado en una experiencia personal trágica, al que han otorgado marchamo de calidad en el Gran Premio ZIFF-Zinebi Competencia Internacional al Mejor Film del Festival de cine documental y cortometraje de Bilbao, una Mención Especial del Jurado y el Premio a la Mejor contribución técnica de la Semana de la Crítica en el Festival de Venecia, el Premio Fipresci a la Mejor Película en el Festival de Cine de Gijón; Mejor Película en el Festival Márgenes, Paloma de Oro a la Mejor película en el DOk Leipzig 2022; y Mención Especial del Jurado-Competencia Latinoamericana en el Festival Internacional de Mar del Plata, todos ellos certámenes celebrados en 2022.

  1. Porque se trata de una película muy especial su estreno, nada convencional, se va a efectuar en una serie de proyecciones-eventos a lo largo de un mes, que comienzan en Madrid este viernes, 26 de mayo de 2023, y que tendrán continuidad en otras ciudades como Bilbao, Ferrol (A Coruña), La Rioja, Lleida, Logroño, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, Tenerife, Valencia, Vitoria, Zaragoza…
  2. El exceso de entrecomillados que figuran en esta reseña responde al hecho de que lo que se dice en la película es mucho más expresivo y descriptivo que lo que yo podría aportar.
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre

Salir de la versión móvil