«Todo lo que no sé»: los errores también forman parte de la vida

«Sin moralismo alguno, pone sobre la mesa cuestiones como la dignidad, la soledad o el mismo sentido de la vida» (cinemanet.info)

«Todo lo que no sé»[1], primer largometraje escrito y dirigido por la cineasta vasca Ana Lambarri Tellaeche, está protagonizada por la actriz Susana Abaitua («Loco por ella», «4 Latas», «El valle de las sombras»), quien da vida a Laura, una treintañera que tras una situación en la que perdió todo a nivel laboral, decide dedicar su vida a algo menos exigente.

Le acompañan en el reparto entre otros Francesco CarrilVerano en rojo», «Los años nuevos»), Natalia Huarte («Las cartas perdidas», «Querer», «Heridas»), Andrés Lima, Ane Gabarain, Stephanie Magnin, Iñaki Ardanaz, Fran Carlos y Mark Schardan.

Aunque ésta – «la película que habla de la ansiedad de los milenials» (Sara Heredia, SensaCine)- es historia de una sola protagonista, Laura, una mujer de 35 años que lleva una vida monótona y repetitiva, ayuda a su padre enfermo, trabaja en una tienda después de abandonar una vocación frustrada, comparte piso con una amiga y tiene un medio novio desesperado porque no consigue entenderla.

Esta aparente calma se ve alterada cuando decide retomar un antiguo proyecto tecnológico –confieso que, como la protagonista, es muchísimo lo que no sé y no haber entendido una sola palabra de lo que se trae entre manos- trabajando en una especie de factoría de nuevos talentos en la que periódicamente eligen patrocinar a alguien, facilitándole contactos y dinero para que haga realidad su propósito.

En el camino para recuperar una parte de ella que creía perdida, toma una serie de decisiones que tambalean su entorno, enfrentándola con todas las personas que quiere y forman parte de su vida, y aceptando pagar el precio de equivocarse al intentar encontrar su lugar en una sociedad «atormentada por la incertidumbre y la precariedad emocional».

Si el cine es la posibilidad de vivir todas esas otras vidas que nos han sido negadas, la de Laura es una de las que no quiero para mí. En palabras de la directora «esta es la historia sobre una mujer buscando su sitio, aprendiendo a ser egoísta, para defender su derecho a descubrir quién es. Una historia sobre aprender a darse permiso a uno mismo para fallar, levantarse e intentarlo de nuevo».

  1. «Todo lo que no sé» se va a estrenar en los cines de Madrid este viernes 25 de abril de 2025.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre