El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el martes 14 de mayo la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) con el listado de las 33 candidaturas definitivas proclamadas para las elecciones europeas que en España se llevarán a cabo el domingo 9 de junio.

La JEC excluyó a seis de las 39 presentadas, por no cumplir con los requisitos exigidos. Como en las elecciones europeas la circunscripción es de ámbito estatal, las listas se presentaron ante la JEC y, aquellas formaciones que no lograron escaño en los comicios anteriores, en 2019, debieron aportar además un mínimo de 15.000 firmas de ciudadanos como aval.

La campaña electoral para elegir a los 61 eurodiputados españoles (siete más que hace cinco años en 2019) comenzará a las 00:00 horas del viernes 24 de mayo y finalizará a las 24:00 horas del viernes 7 de junio.

Entre los partidos que se presentan se encuentran los que tienen más representación estatal, PSOE, PP, Sumar, Vox, Podemos y Ciudadanos.

En cuanto a las formaciones nacionalistas, Ahora Repúblicas incluye a ERC, BNG y Bildu. Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) incluye a PNV y Coalición Canaria. La formación catalana Junts se presenta en solitario con Junts i Lliures.

España Olvidada (Existe) que incluye partidos locales; PACMA, Ahora Andalucía (antiguos andalucistas) y de dos partidos comunistas, PCTE y PCPE, así como de Falange Española de las JONS, entre otras de las 33 presentadas.

En las elecciones europeas de 2019 en España se eligieron 54 eurodiputados, aunque tras la salida del Reino Unido aumentaron en cinco, hasta 59. La actual representación española es: veintiuno, PSOE; trece, PP; ocho, Ciudadanos; seis, Unidas Podemos; cuatro, Vox; tres, Ahora Repúblicas; tres, Lliures per Europa y uno, Coalición por una Europa Solidaria (CEUS).

En total se eligen 720 representantes que formarán el Parlamento Europeo en la legislatura que se extenderá desde 2024 hasta 2029. En el saliente eran 705 escaños.

Cada país, según su número de habitantes, tiene un mínimo de seis y un máximo de 96 eurodiputados. España es el cuarto país europeo con más eurodiputados solo superado por Alemania (96), Francia (81) e Italia (76).

Las elecciones se desarrollarán del jueves 6 al domingo 9 de junio en los 27 miembros de la Unión Europea llamados a las urnas.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre