La revista Historia National Geographic ha nominado a la localidad extremeña de Zafra para la segunda edición de los Premios de los Lectores ‘+Historia’ en la categoría ‘Mejor Patrimonio Cultural’.

En este sentido, se presentan cinco propuestas nominadas, y en la referida a la festividad ‘De la Luna al Fuego’, que se celebra a finales de junio, rememora desde el año 2000, el esplendor del Siglo de Oro y la relevancia histórica de Zafra bajo el gobierno de los Duques de Feria, siendo declarada de Interés Turístico Regional en el año 2014 por el Gobierno de Extremadura.

En esta categoría de ‘Mejor Patrimonio Cultural’ se premia a aquella manifestación o tradición, religiosa o pagana, ″abierta a un público mayoritario y sin sesgo de edad o condición, y que por tanto entre en la categoría de lo que se considera, por definición, ‘popular’. Se apreciará el arraigo de esta fiesta o tradición, los valores que transmite, y el seguimiento que tiene la misma”.

Pero además, en la explicación se recoge como elemento destacado el conocido Ajedrez Viviente (de hecho, la revista acompaña una foto) que define como uno ″de los hitos de las celebraciones, como homenaje a una de las figuras históricas de Zafra: el clérigo, humanista y ajedrecista zafrense Rui López, el primer campeón oficioso del mundo de ajedrez y autor del primer libro publicado en Europa sobre este juego”.

El noble juego es uno de los actos más importantes de los diez días que tiene lugar la festividad, con partidas simultáneas, incluyendo también un certamen literario e incluso en el diseño del cartel anual que se edita sobre la fiesta.

No hay que olvidar la intensa relación de la localidad con el ajedrez en todas sus vertientes.

″Durante décadas, la festividad de San Juan marcaba en el calendario de Zafra la llegada de tratantes ganaderos que se reunían en la localidad para cerrar sus acuerdos comerciales en torno a caballos y mulas”, se menciona.

En recuerdo de aquello, ″sus calles regresan al Siglo de Oro y se llenan de color, música y espectáculos teatrales; especialmente sus plazas fortificadas, que se convierten en un gran mercado medieval”.

También se recuerda también la ″Mojá de la Vara es uno de los actos centrales, en el que centenares de vecinos se reúnen en el Pilar del Duque para mojar sus varas de caña como, según la tradición gitana, hacían los tratantes para llamar a la buena suerte y a la fortuna en sus negocios”.

Los rivales de Zafra y que optan al premio son Día de la Faldeta (Fraga, Aragón); La Endiablada (Almonacid del Marquesado, Cuencia); Fiesta de la Arribada (Baiona, Pontevedra) y Raiers (Pobla de Segur, Lleida).

Las votaciones para elegir el ‘Mejor Patrimonio Cultural’ estarán abiertas desde este viernes 22 de agosto hasta el domingo 12 de octubre, a través de la página web de la revista, sorteándose entre todos los participantes diez cámaras Fujifilm Instax Mini LiPlay.

En total hay seis categorías: además de ‘Mejor patrimonio cultural’, ‘Mejor exposición sobre historia en territorio español’; ‘Mejor conservación de casco histórico amurallado’; ‘Mejor museo de cultura popular’; ‘Mejor hallazgo histórico nacional’ y ‘Mejor recuperación de edificio histórico’.

El voto para que sea válido hay que emitir los seis votos, un nominado para cada categoría. El formulario completo para votar se encuentra en cualquier categoría y en cualquier artículo de los nominados.

Los ganadores se darán a conocer en el número de diciembre de Historia National Geographic.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre