A partir de este 15 de octubre de 2025, los viajeros que lleguen a Madrid en trenes de alta velocidad podrán disfrutar de un acceso directo y completamente accesible en la estación de Chamartín–Clara Campoamor, gracias a la finalización de las obras del nuevo paso inferior bajo las vías.

Este avance, según el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, forma parte del ambicioso proceso de renovación integral de la estación, con el que se busca ganar en capacidad, comodidad, luminosidad y accesibilidad para todos los usuarios.

El nuevo paso inferior de Alta Velocidad, construido por Adif AV, se extiende a lo largo de 177 metros de longitud y nueve de ancho, y se sitúa bajo las doce vías de alta velocidad.

Esta infraestructura de 2300 metros cuadrados conecta todos los andenes mediante ascensores, escaleras fijas y mecánicas, además de contar con pantallas indicadoras que facilitan la orientación de los viajeros.

Según explicó el ministro Puente durante una visita previa a la inauguración, «a partir de hoy los viajeros de alta velocidad podrán usar en su totalidad el paso inferior y salir por ambos laterales de la estación de forma directa y accesible».

Con esta actuación, los pasajeros podrán bajar directamente desde los andenes y salir por la calle Hiedra (lado este) o por el nuevo acceso oeste, que conecta con el vestíbulo subterráneo de Cercanías, el Metro, la calle Agustín de Foxá, la parada de VTC y Rent a car, y el aparcamiento P2.

Obras para un nodo ferroviario moderno y sostenible

La estación Madrid Chamartín–Clara Campoamor continúa así su transformación estructural, con la que se pretende convertirla en el principal nodo ferroviario intermodal del país. Las obras se desarrollan por fases para garantizar la circulación de trenes en todo momento.

Entre las actuaciones actualmente en marcha destacan:

Vestíbulo principal

Se amplía hacia el norte, sobre todas las vías, para aumentar la capacidad de servicios de alta velocidad y mejorar los espacios destinados a los viajeros.

Alta velocidad

Se construyen tres nuevas rampas cubiertas (fingers) y se amplía el edificio sobre las vías 14 a 20. Al finalizar los trabajos, Chamartín contará con doce vías pasantes de alta velocidad y seis fingers.

Vestíbulo de Cercanías

El edificio sobre las vías de ancho ibérico se amplía para crear un nuevo vestíbulo de más de 1300 m², dotado de zonas de espera, información y accesos mediante tornos, escaleras y ascensores.

Vestíbulo general

El área preexistente se reforma y amplía para crear una gran zona común para todos los viajeros —Cercanías, Media y Larga Distancia y Alta Velocidad— con servicios de información, restauración y venta de billetes.

Más espacio y más pasajeros

Las cifras reflejan el crecimiento del tráfico ferroviario en Chamartín. En 2024, la estación gestionó 44,4 millones de pasajeros, frente a los 36,2 millones del año anterior, consolidándose como uno de los grandes nodos de transporte de España.

El ministro destacó que la inversión global en curso supera los 540 millones de euros, y que «los trabajos avanzan en la ampliación del vestíbulo principal, con lo que aumentaremos el número de vías de alta velocidad y duplicaremos el espacio destinado a los viajeros».

Cuando finalicen las obras, el nuevo edificio de viajeros tendrá 18.000 m², casi el doble de su superficie inicial. Estará organizado en tres zonas diferenciadas: una para Cercanías, otra para Alta Velocidad y un área común longitudinal de 220 metros de largo y 18 metros de ancho, con locales comerciales a un lado y zonas de embarque al otro.

Compromiso con la accesibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El proyecto de renovación de Chamartín no solo mejora la capacidad y funcionalidad del complejo ferroviario, sino que también refuerza su carácter sostenible y accesible.

Las actuaciones contribuyen al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, entre ellos el ODS 9 (infraestructuras sostenibles y de calidad), el ODS 11 (transporte accesible y seguro), el ODS 8 (crecimiento económico y empleo) y el ODS 7 (eficiencia energética).

Financiación europea y transformación futura

Las obras cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del marco del programa NextGenerationEU.

Además, esta renovación se lleva a cabo de forma previa e independiente a la transformación integral prevista en el proyecto Chamartín Ecosistema Abierto, cuyo contrato de redacción ya ha sido adjudicado por 20,5 millones de euros.

Chamartín, hacia un ecosistema urbano de movilidad

El proyecto Chamartín Ecosistema Abierto contempla la futura integración de la estación con su entorno urbano, con el objetivo de crear un espacio intermodal, sostenible y eficiente, que conecte el tren con otros medios de transporte y zonas de actividad económica.

Con ello, Madrid se prepara para consolidar un modelo de movilidad sostenible que responda a los retos del siglo veintiuno.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre