Madrid ya cuenta con varios festivales de novela negra. El primero fue en una localidad muy cercana, Getafe, evento criatura de Lorenzo Silva, conducido en la actualidad por la periodista Maica Rivera; hay uno que tiene poca trascendencia, Octubre Negro; el año pasado se inició con mucha potencia otro, Carabanchel Negro, comisariado por Carlos Salem, con Paco Gómez Escribano como ayudante del sheriff. Y, con tres años ya de vida, Vallekas Negra, que se presenta como festival de novela negra y social.

Vallekas Negra se ha llevado a término sin ningún tipo de ayuda económica, sin ningún tipo de ayuda pública ni privada, pero con un importante éxito de público y con una participación muy valiosa de autores del género.

«En esta edición hemos apostado por un formato nuevo, con cuatro encuentros literarios ágiles y tres grandes mesas temáticas centradas en los problemas que afectan a barrios como el nuestro: la criminalidad en las calles, la especulación inmobiliaria y la proliferación de los discursos de odio. Vallekas Negra es un festival único que responde a las inquietudes de los vecinos, porque precisamente surge de los propios vecinos», asegura Ignacio Marín, coordinador del festival.

Fueron mesas redondas que fundían lo social con la novela negra: «Novela y crónica negra», centrada en la literatura y el periodismo de sucesos, que como se puede ver en la imagen compartí con los autores Paco Pérez, Beatriz Osa, Jesús Duva y Mar Padilla. «Crimen y extrema derecha», que trató sobre la proliferación de los mensajes de odio con el propio Miguel Barrero, Mar Padilla, Diego Ameixeiras, Rafael Massa y Pablo Elorduy. «Corrupción y especulación inmobiliaria», con los autores Ignacio Marín, Paco G. Escribano, Joan Canela, Belén Gopegui y Joaquín Recio.

Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024, y la artista valenciana Gem Díaz, fueron los encargados de inaugurar el festival, luego hubo encuentros con la socióloga y escritora argentina Mónica Puertas, el escritor y director de la Semana Negra de Gijón, Miguel Barrero, el escritor vallecano Fernando Figueroa.

Un coloquio con Óscar Aibar, tras la proyección de su película, El sustituto. También tuvo lugar una yincana negra por el barrio de mano de la Asociación Cultural Gandalf en base a un relato de Ana Grandal.

Y se entregaron los premios del segundo Concurso de relatos Vallekas Negra, en el que han participado más de 140 autores, y cuyo ganador fue Sergio Marrodán con su texto «Sangrando tinta». Con este certamen, el festival confirma su compromiso por impulsar la literatura y la cultura en los barrios.

Igualmente hubo un encuentro literario con el escritor y periodista de sucesos Carlos Quílez. Amén de un homenaje a Alicia Giménez Bartlett, Premio Planeta y autora de las novelas policíacas protagonizadas por la inspectora de policía Petra Delicado, con el que se clausuró la feliz tercera edición de Vallekas Negras, que durante toda la semana ha acogido actividades en el Ateneo Republicano de Vallecas con una gran acogida por parte del público.

Marta Sánchez, presidenta del Ateneo Republicano de Vallekas, recordó que «el Ateneo trabaja día a día por ofrecer una programación de interés para un vecindario sin alternativas de ocio, en una ciudad en la que la cultura, por desgracia, que ha convertido en un bien de mercado en vez de lo que debería ser, un derecho».

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre