Home Miscelánea Una guía para encontrar a la parte responsable en un caso de...

Una guía para encontrar a la parte responsable en un caso de resbalón y caída

Los resbalones y caídas son algunas de las causas más comunes de accidentes. Aunque parezca algo menor, muchas veces estos incidentes pueden resultar en graves heridas con secuelas que pueden perdurar en el tiempo.

Resulta importante entender los diferentes tipos de responsabilidades ante una situación de estas características, para poder así actuar de la manera correcta.

Por eso, hablar con un abogado especializado en accidentes por resbalón y caída puede ser de gran ayuda para identificar a los culpables, tener conocimiento de las leyes locales y salir exitoso del reclamo.

1- Determinar responsabilidades

Es el primer paso fundamental para entender en quién recaerá la culpa por el accidente. Puede ser en un comercio o tienda, como también en lugares de trabajo, espacios públicos o propiedades residenciales, por ejemplo.

Se necesitará demostrar si hubo algún tipo de negligencia por parte del propietario. Esto quiere decir, si no ha tomado las precauciones necesarias para mantener la seguridad del lugar.

La recopilación de evidencia como fotos o videos, es clave en un posible juicio.

2- Consultar con un abogado

Un especialista en el tema podría ser de ayuda para cualquier proceso legal que quieras realizar luego de un accidente de este tipo.

Debes tener en cuenta que cada estado puede tener diferentes legislaciones y por eso un profesional será importante al momento de identificar al culpable, y recopilar la evidencia necesaria.

¿Cómo saber quién fue responsable del accidente?

Hay algunos factores a tener en cuenta para identificar al responsable por una caída o resbalón:

  • Peligro preexistente: si era un problema evidente y conocido por la parte responsable, que no invirtió en solucionarlo.
  • Conocimiento previo: si el propietario estaba en conocimiento de la situación. Esto puede quedar expuesto en registros de mantenimiento o denuncias previas.
  • Precaución razonable: si no se tomaron las precauciones necesarias para prevenir un accidente, luego de advertencias o reparaciones.

¿Qué hacer inmediatamente después de un accidente?

Busca atención médica inmediata: primero resguarda tu salud, pero también puedes documentar las lesiones en un posible futuro juicio.

Recopila evidencia: si estás en condiciones puedes tomar fotografías o videos del lugar del accidente. Si no, un familiar, amigo o testigo podrá hacerlo en tu lugar.

Testigos: busca el contacto de algún testigo que haya presenciado el accidente, para luego poder contar con su testimonio en un posible juicio y ganar credibilidad.

Informa del accidente: notifica del siniestro al propietario, encargado, si es necesario a las fuerzas de seguridad locales para documentarlo.

Aunque, realmente, nadie quiere sufrir un accidente de este tipo. Por eso podría ser interesante visitar la guía para prevención de caídas que elaboró la Fundación para la Prevención de Caídas, una organización sin fines de lucro que ha realizado varios artículos al respecto.

Ten en cuenta que los resbalones y caídas no son un hecho menor. Sino que son la segunda causa principal de muerte accidental y la tercera causa principal de discapacidad según aseguró el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) en un artículo.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre

Salir de la versión móvil