Una comunidad que atraviesa la pantalla: Mentoor celebra en Madrid un primer encuentro presencial

Madrid acoge un encuentro único, más de un centenar de jóvenes y estudiantes de toda España, conectados hasta ahora solo a través de una pantalla, se reunirán por primera vez cara a cara.

El evento no solo representa una celebración, sino también una declaración de intenciones: una educación digital puede ser cercana, emocional y profundamente significativa.

La cita tiene lugar en el corazón de la capital este 5 de julio 2025, y está organizada por Mentoor, una plataforma educativa que promueve clases online con un enfoque humano, flexible y personalizado.

La enseñanza virtual se vuelve real

Durante los últimos años, la educación ha dado pasos acelerados hacia lo digital. Sin embargo, no todas las experiencias han sido positivas. En diversas ocasiones, las clases virtuales se han vivido como frías y poco efectivas.

Frente a esa realidad, Mentoor nace como alternativa, también para cuando el aula no es suficiente.

Una red de jóvenes educadores que ofrecen clases personalizadas desde un enfoque más empático, centrado en la relación alumno-docente y en la construcción de vínculos más allá de los contenidos.

Y será la primera vez que muchas de estas personas, que llevan meses compartiendo aprendizajes y vivencias a través de una pantalla, se conozcan físicamente. Con esto, no solo le pondrán rostros y voces reales a los perfiles digitales, sino que también simbolizan la importancia de lo humano incluso en entornos virtuales.

Docentes jóvenes, autónomos y con vocación de cambio

Una parte esencial del proyecto son los jóvenes docentes que se están abriendo camino en un sistema donde las oportunidades laborales son escasas y, a menudo, inestables.

Este encuentro servirá también para reivindicar su trabajo, su compromiso y la necesidad de que existan formas de enseñanza más accesibles y horizontales.

Como recuerda UNICEF en sus informes sobre educación post pandemia, los modelos híbridos o a distancia deben cuidar especialmente el componente emocional y relacional. Y es ahí donde iniciativas como esta cobran especial relevancia ya que enseñan, sí, pero también acompañan.

La reunión, en el rooftop del Hotel Índigo, está diseñada para fomentar la conversación, el intercambio y la construcción de una comunidad entre los asistentes en la era digital. Consistirá en una jornada con dinámicas participativas, espacios informales y testimonios reales sobre lo que significa aprender y enseñar desde la cercanía, aunque sea a través de una pantalla.

El aprendizaje individualizado y el apoyo emocional se valoran más que nunca. Propuestas como esta se sitúan a la vanguardia del cambio educativo defendiendo que la clave no está tanto en la tecnología en sí sino en cómo la usamos para conectar con personas. Así, Madrid se convierte en un punto de encuentro nacional para una generación que cree en una educación más humana, flexible y transversal.

Asociaciones como Plena Inclusión, ya han señalado la necesidad de adaptar el sistema educativo a realidades más diversas, y eso incluye también formas de enseñanza no convencionales como la que Mentoor propone.

La plataforma representa otra cara de la educación y demuestra que cuando se trabaja con vocación y comunidad, el resultado es una red viva, joven y con futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre