El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aprovechó unos días de vacaciones en Menorca, para participar en una actividad deportiva e intelectual, al tomar parte del torneo Na Macaret, disputado el pasado miércoles 13 de agosto.

Los hechos trascendieron de forma pública a través de redes sociales por el ajedrecista menorquín, Joan Miguel Cubas, de 58 años: ″La primera vez que veo a un ministro jugando un torneo de ajedrez. En Macaret con el ministro de cultura que finalizó penúltimo con tres puntos en sus cinco partidas” junto a una foto de ambos.

Hay que aclarar que la participación de Urtasun fue individual, sin estar federado, ni representar a ningún club, por lo que no partía previamente de una clasificación Elo (puntuación previa según su nivel), al igual que otros diez jugadores que eran también totalmente aficionados.

El torneo Na Macaret era de ajedrez rápido (blitz) de cuatro minutos más dos segundos por movimiento con nueve rondas. Del total de 42 jugadores inscritos (entre ellas, cuatro mujeres), todos españoles, Urtasun acabó en el puesto 39.

La competición fue ganada por Oriol Masip Tressera con ocho puntos y el propio Cubas acabó cuarto.

En realidad, de sus nueve enfrentamientos, el ministro perdió cinco partidas, ganó dos (a rivales también sin clasificación Elo) y en otra no fue emparejado, aunque recibió un punto, en total tres puntos. No tuvo ningunas tablas.

Como curiosidad, de sus ocho rivales, dos era mujeres y ambas ganaron al ministro, teniendo un Elo de 1446 y 1672, respectivamente. También perdió con otro contrincante sin clasificación Elo, y otros dos con 1498 y 1690, respectivamente.

Es evidente con estos datos que el ministro tiene un nivel claramente de principiante (menos de 1400 puntos Elo) o aficionado (entre 1400-1600 puntos Elo).

Urtasun con Joan M. Cubas en Menorca.

Joan M. Cubas, que hizo pública la presencia del ministro, es un veterano ajedrecista menorquín con título de maestro FIDE, que ha ganado en individual absoluto, diez títulos en Baleares y 16 en Menorca a lo largo de su trayectoria. El año pasado se despidió de la competición de alto nivel tras disputar el Balear absoluto individual donde acabó noveno.

″Es tiempo de decir adiós y habrá sido mi último balear absoluto; muchos y fuertes jugadores jóvenes tomarán el relevo y yo iré planeando nuevas aventuras. Un placer haber coincidido con tantos jugadores y jugadoras desde 1986 que jugué el primero, que seáis felices”, escribió en 2024 de forma pública.

Hay que aclarar, que, por supuesto, Urtasun no es el primer dirigente político, ni tampoco miembro del Gobierno, que juega al ajedrez en España. Ya hemos escrito anteriormente de varios de ellos.

Es el caso del expresidente, José Luis Rodríguez Zapatero, que, de hecho, se sabe que sigue jugando en ratos libres, tal y como se ha desvelado en varias ocasiones y apareció en su día una foto moviendo piezas ante un tablero.

El actual jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, también fue fotografiado en la Moncloa en una partida simbólica ante la ajedrecista de origen iraní y que juega por España, Sara Khadem.

Por otra parte, sin mirar color político, juegan también desde parlamentarios nacionales, autonómicos, eurodiputados además de numerosos concejales y algún alcalde. Se ha visto ante el tablero, por ejemplo, desde el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla hasta el dirigente de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, o el ideólogo de Podemos, Juan Carlos Monedero.

Sin duda y hasta el momento los políticos españoles con mayor nivel que han jugado fueron el diputado canario Fernando Sagaseta (1927-1993) y el que fuera alcalde de A Coruña de 1979-81, Domingos Rafael Merino Mexuto (1939-2018).

Por último, desear que el ministro Urtasun se interese por unir Cultura y Ajedrez y pueda convencer, por ejemplo, a su colega italiano para la recuperación del famoso cuadro de Luigi Mussini (1813-1888)’Leonardo da Cutro e Ruy Lopez giocano a scacchi alla corte di Spagna’ (1883) y pueda exhibirse, aunque de forma temporal, en algún museo en España.

No hay prisa, el aniversario de los quinientos años del nacimiento de Ruy López (1530-1580) no se producirá hasta dentro de cinco años, en 2030. Aunque para esa fecha no se sabe si será ministro, sería deseable iniciar las conversaciones y trámites de esta iniciativa para que se lleve a cabo.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre