La figura de Ruy López de Segura (1530-1580) cuenta con un nuevo y riguroso estudio que aborda de forma exhaustiva y con amplio recorrido, a quien da nombre a una conocida apertura del juego, usada hoy día en los cinco continentes.

Los investigadores y hermanos Daniel y Francisco de Asís Gragera, presentaron en la localidad extremeña de Zafra, ‘Ruy López de Segura. La cara oculta del tablero’, un libro dedicado en todos los aspectos posibles a este sacerdote, nacido en la villa ducal en 1530.

La obra aporta datos nuevos y contrastados sobre el zafrense precursor del ajedrez moderno y primer campeón oficioso del mundo, con datos zanjan mitos, leyendas y datos erróneos que han circulado con el devenir del tiempo.

No en vano han empleado cinco años en investigar la figura de Ruy López, del que incluso, y en contra de los aparecidos hasta el momento, han recreado un retrato (no existe ninguno suyo) en base a la figura de su hermano Alonso, del que sí existe imagen, y que ha sido completado con Inteligencia Artificial. Es una de las aportaciones de esta obra.

La presentación del libro, estuvo a cargo del gran maestro e historiador zafrense, Manuel Pérez Candelario, quien de forma amena contó su relación con los autores y recordó que Ruy López fue ″uno de los personajes más importantes de la historia de Zafra y del ajedrez y por eso esta obra era muy necesaria”.

El libro ha contado con la colaboración de diversos historiadores españoles, italianos y norteamericanos, además de un centenar de instituciones nacionales e internacionales. Se puede destacar entre otras muchas, la Biblioteca más completa existente de ajedrez en el mundo, la estadounidense de Cleveland, además de las universidades de Princeton (EEUU) y Rostock (Alemania), la Biblioteca Riccardiana de Florencia (Italia), las Bibliotecas Nacionales de España, Francia y Portugal y Archivos como el de Indias en Sevilla.

La lista de archivos, bibliotecas y fuentes consultadas es extensísima y la colaboración de expertos como los italianos Andrea Pasavento y Mario Leoncini zanja muchas dudas. Así, certifica la existencia del torneo en ″la Corte de España” pero no especifica que fue en El Escorial, tampoco que fuera en 1575, sino antes, como se demuestra por la marcha de Ruy López a América y en cuanto al resultado, se apunta que el zafrense fue posiblemente el ganador. Este debate se ha producido a lo largo del tiempo.

Otro aporte es que Giovanni Leonardo di Bona, il Puttino (1533-1578) falleció en 1578 según un acta notarial, en Tarento, otros dicen en Bisignano, no en 1597, como hasta se había propagado.

Los autores señalaron que hubo que encajar muchas piezas en la investigación histórico y ajedrecisticas. Para Daniel Gragera, Ruy López fue ″el padre de la teoría del ajedrez” ya que su libro editado en Alcalá de Henares en 1561, ″sienta las bases y profundiza las aperturas” en el juego.

Como se sabe, Ruy López da nombre a la más famosa y practicada apertura de ajedrez (1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5) y que a través de los siglos sigue siendo una de las tres más usadas, y por lo que es conocido en todo el mundo, apertura española.

La obra está dividida en 27 capítulos, conclusiones y anexos, con un total de 550 páginas, siendo un libro interactivo que contiene numeroso material digitalizado disponible a través de unos 700 códigos QR, donde se pueden analizar desde partidas de manera online hasta consultar, entre ellos, unos 370 recortes de prensa, 200 fotografías e imágenes, documentos originales del siglo XVI…

Uno de los cientos de legajos consultados en archivos durante la investigación.

Hay que recordar que durante la investigación los hermanos Gragera localizaron la verdadera ubicación de la vivienda familiar de López de Segura, situada en la Plaza Grande de Zafra, un dato que dieron a conocer antes de la publicación de esta obra.

El autor del prólogo es el miembro de la comisión de Educación de FIDE y periodista, Leontxo García y del epílogo, el historiador de ajedrez José Antonio Garzón, conocido por sus investigaciones sobre el origen valenciano del ajedrez moderno y que también aportó documentación. Ambos mandaron mensajes por vídeo en la presentación.

El libro ‘Ruy López de Segura. La cara oculta del tablero’ está disponible en algunas librerías locales y en la plataforma de Amazon.

Esta primera presentación tuvo lugar en Zafra, en el Centro Cultural de Santa Marina, de la Fundación Caja Badajoz, donde acudieron más de 130 personas entre historiadores, documentalistas, concejales de la Corporación, familiares, amigos y público en general.

La intención de los autores es poder hacer otras presencias en diferentes localidades españolas.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre