RUGE (Revolución Ugetista), la organización de jóvenes de UGT, inició, con motivo de la apertura de la mesa de diálogo social sobre el Estatuto del Becario, en mayo de 2022, una campaña estatal de denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de falsos periodos de prácticas o con condiciones abusivas para los estudiantes becarios.
La organización, a través de un trabajo de campo iniciado en 2019, y continuado en 2022, detectó que un gran número de estudiantes en prácticas ″han accedido a estos periodos por medio de escuelas de negocio y centros privados de formación que actúan como agencias de colocación, con estudios propios, para facilitar convenios de prácticas no laborales”.
Por este motivo, en esta campaña, la mayor parte de las denuncias de RUGE buscaban perseguir falsas ofertas de prácticas publicadas en portales de empleo por escuelas de formación privadas y el modelo de negocio propio de estos centros de formación perpetrado a través de la figura del “falso becario”, por el que cometen un doble fraude: uno, en la formación cursada y otro, en la contratación y cotización a la Seguridad Social.
Con este modelo de negocio, las escuelas y centros de formación privados publicaban falsas ofertas de prácticas en portales de empleo, que realmente no estaban vinculadas a un plan de estudios ni a una formación ya en curso.
Tras el proceso de selección, las personas becarias debían pagar el máster de la propia escuela para poder acceder a las prácticas, desconociendo la identidad de la empresa en la que van a comenzar sus prácticas hasta el mismo momento de la firma del convenio.
Una vez firmado el acuerdo de colaboración, los estudiantes debían asumir un compromiso con la empresa contratante por el que, si decidían darse de baja o rescindir sus prácticas, asumirán el coste restante del máster, por lo general valorado entre cinco y diez mil euros.
Ante las denuncias presentadas, la actuación inspectora ha comprobado que las empresas, a través de las escuelas de formación, habían simulado relaciones de trabajo por cuenta ajena de 173 alumnas y alumnos que manifestaron realizar prácticas no laborales, por lo que se han extendido las correspondientes actas de liquidación e infracción.
RUGE valora positivamente la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como las actuaciones de las respectivas Inspecciones Provinciales.
No obstante, la organización sindical comprobó que esta empresa ″sigue ofertando las mismas prácticas en los mismos términos, pero en diferentes territorios”. Por todo lo anterior, lamentan que esta notificación ″llegue con tres años de retraso, como consecuencia de los deficientes medios de la Inspección”.
Por ello, exigen ″no sólo una mayor actuación por parte de las Inspecciones de Trabajo, sino que se trate de una actuación coordinada”.