La siniestralidad laboral sigue en aumento en la Comunidad de Madrid. Según los datos oficiales hechos públicos este 13 de octubre 2025, once trabajadores perdieron la vida en septiembre por accidentes laborales, lo que supone un incremento del 57,14 por ciento respecto al mismo mes de 2024.

Ocho de esas muertes estuvieron relacionadas con el tráfico —cuatro en jornada laboral y cuatro in itinere—, un dato que CCOO Madrid califica de «fracaso preventivo» y que confirma que la «movilidad laboral se ha convertido en uno de los principales vectores de mortalidad laboral en la región».

CCOO Madrid: la construcción, el sector más castigado

CCOO Madrid subraya que el sector de la construcción concentra un número desproporcionado de muertes laborales pese a representar solo un ocho por ciento del empleo regional. En los primeros nueve meses de 2025, las muertes en jornada laboral en la construcción se han duplicado respecto a 2024.

El sindicato advierte que esta situación «responde a una realidad estructural de precariedad, subcontratación en cadena, movilidad constante y jornadas extenuantes».

Además, señala que varios de los accidentes se produjeron fuera de la Comunidad de Madrid, como en Guadalajara y Toledo, lo que pone de relieve la ausencia de planificación preventiva en la movilidad laboral.

CCOO también recuerda el derrumbe mortal de la calle Hileras, ocurrido en el centro de Madrid en septiembre, que dejó cuatro víctimas y que, según el sindicato, «vuelve a evidenciar los fallos estructurales en la planificación preventiva del sector».

UGT Madrid: «Las cifras de siniestralidad son intolerables»

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Madrid alerta de que, solo en septiembre, se produjeron 7489 accidentes laborales, con incrementos en todos los sectores, especialmente en la agricultura (+42,86 por ciento), seguida de servicios (+3,56 por ciento), industria (+2,22 por ciento) y construcción (+1,91 por ciento).

En el acumulado de 2025, 63 personas han perdido la vida en el trabajo, frente a 61 en el mismo periodo de 2024.

El sindicato lamenta la persistencia de «cifras intolerables de siniestralidad laboral» y recuerda que «ser una de las comunidades con menor siniestralidad relativa no puede justificar la relajación en el cumplimiento de la legislación de prevención de riesgos laborales».

Pedro Fuentes Tejero, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Madrid, insiste en que «acabar con la siniestralidad es responsabilidad empresarial» y llama a participar en la manifestación convocada para el 16 de octubre frente a la sede de la CEOE, bajo ese lema.

El sindicato reivindica centros de trabajo seguros y la aplicación efectiva de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como la protección de la salud mental de los trabajadores.

«Desplazarse para trabajar también es trabajar»

El sindicato exige que la movilidad laboral se trate como riesgo laboral evaluable y prevenible. Propone que las empresas adopten planes de movilidad laboral segura, limiten las jornadas extenuantes y refuercen los mecanismos de control e inspección.

«Desplazarse para trabajar también es trabajar, y esos desplazamientos deben evaluarse, planificarse y prevenirse como cualquier otro riesgo laboral», subraya la organización.

En septiembre también se contabilizaron 52 accidentes graves en la Comunidad de Madrid, un dato que, según CCOO, demuestra que «entre un accidente grave y uno mortal hay una línea finísima e imprevisible» y que cada siniestro debería activar todas las alarmas preventivas.

Exigencia de acción inmediata

Tanto UGT como CCOO coinciden en que la falta de medidas preventivas, la precariedad y la subcontratación son los principales factores que agravan la siniestralidad laboral y reclaman al Gobierno regional y a las organizaciones empresariales que reforcen la Inspección de Trabajo y que se garantice una cultura de prevención «real y no meramente formal».

accidentes laborales 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre