Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) apelan a la ciudadanía en la estación de Atocha para defender salarios, jornada laboral y pensiones ante la amenaza de la extrema derecha.
La estación de Atocha en Madrid se llenó de mensajes sindicales. Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, acompañados por las secretarias generales de UGT Madrid, Susana Huertas, y de CCOO Madrid, Paloma López, repartieron octavillas animando a la población a participar “masivamente” en las más de ochenta manifestaciones que recorrerán España el jueves 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo.
El objetivo, han explicado, es defender los derechos laborales conquistados en los últimos años y plantar cara al avance de la extrema derecha. “Es un Primero de Mayo para que sepan que somos más, que estamos aquí y que no vamos a permitir que nos arrebaten todo lo que hemos conquistado”, subrayó Pepe Álvarez.
Unai Sordo, en la misma línea, ha advertido de que la extrema derecha representa “el mayor riesgo para los derechos democráticos sociales y laborales en las últimas cinco décadas”.»Nos jugamos derechos que están desapareciendo poco a poco»
La secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, en la gravedad del momento actual: “Hoy no es un Primero de Mayo más. Nos jugamos la recuperación de derechos que se están perdiendo de manera sutil, sin que apenas nos demos cuenta. Y también luchamos por nuevos derechos que necesita una sociedad en constante cambio”.
Huertas hizo un llamamiento claro a los jóvenes, trabajadores y trabajadoras: “Si quieres una vivienda digna, una educación pública y de calidad, una sanidad pública que funcione y salarios dignos, este 1 de mayo es tu día. Ven con nosotros y nosotras a reivindicar todo aquello que se nos está quitando”.
UGT y CCOO han querido además colocar en el centro del debate público dos reivindicaciones concretas: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y una profunda reforma del despido improcedente.
“Reducir la jornada laboral es una demanda social transversal: da igual a quién votes, la mayoría quiere trabajar menos horas. Los partidos políticos deben escuchar este anhelo de la población”, exigió Unai Sordo. Ha advertido que no aceptar la tramitación parlamentaria del acuerdo con los sindicatos sería “una falta de respeto a la ciudadanía”.
Pepe Álvarez ha pedido directamente a los grupos del Congreso que “permitan que el debate se celebre” para que “la ciudadanía escuche los argumentos y podamos defender nuestros derechos”.
En cuanto al despido, los líderes sindicales denuncian la “anomalía” española: en caso de despido improcedente, el empresario decide si readmite o no al trabajador. “Esto no pasa en ningún otro país: el que incumple la ley no puede salir beneficiado. Es absolutamente alucinante”, ha criticado Sordo.
La manifestación central del Día del Trabajo partirá a las 12:00 horas desde Gran Vía-Alcalá y llegará a Plaza de España. Ambos líderes sindicales han pedido a la ciudadanía que no se quede en casa.
“Este Primero de Mayo no va de si los sindicatos te caen bien o mal. Va de defender tus derechos, los derechos de todos y todas”, recalcó Pepe Álvarez.
Porque, como han recordado desde UGT y CCOO, cuando los derechos se pierden, no es fácil recuperarlos. Este Primero de Mayo, las calles volverán a ser el escenario donde la clase trabajadora alce la voz contra las amenazas y por un futuro digno.