La Unión General de Trabajadores (UGT) y la Fundación Francisco Largo Caballero enviaron un escrito al Ayuntamiento de Madrid exigiendo que reponga en su integridad la placa homenaje al que fuera jefe de Gobierno, ministro de Trabajo y secretario general de la UGT, Francisco Largo Caballero (1869-1946).
La central sindical solicita que se sustituya la losa de mármol colocada en vez de la original, recomponiéndola y reconstruyéndola de la forma técnicamente mejor para su exposición pública.
Como se recordará, en septiembre de 2020 el Pleno del Ayuntamiento de Madrid acordó, con los votos del ultraderechista Vox, además de PP y Ciudadanos, en una iniciativa de planteamientos propios de la dictadura franquista, retirar el nombre de las calles de Madrid dedicadas a Largo Caballero e Indalecio Prieto (1883-1962), así como la placa conmemorativa en el lugar de nacimiento de Largo Caballero en la Plaza de Chamberí, obra del escultor Pepe Noja (1938-2023).
La placa fue retirada de forma urgente y clandestina, además con maneras bruscas y negligentes, rompiendo la parte de mármol de lo que es una obra histórico-artística.
El Tribunal Supremo, a iniciativa de UGT, de la Fundación Francisco Largo Caballero y del PSOE, declaró definitivamente la nulidad de aquella decisión del Ayuntamiento, lo que obligaba a este a reponerla en el lugar donde estaba con anterioridad.
El pasado 18 de septiembre de 2025 el Ayuntamiento procedió a reponer la placa conmemorativa de Largo Caballero, pero la colocada no se corresponde con la original del escultor Pepe Noja, al haberse sustituido una parte de la misma, el mármol original, por un sucedáneo, una nueva losa copia de aquella.
La escultura original es la totalidad de la placa, no solo una parte, una composición unitaria formada por una losa o lápida de mármol, en cuya parte inferior había una leyenda en letras de bronce, coronada por un relieve de bronce con la figura de Francisco Largo Caballero.
Por ello, UGT y la Fundación, como herederas morales y políticas de Largo Caballero y como titulares de las acciones judiciales que han dado lugar a la Sentencia del Tribunal Supremo, «exigen al Ayuntamiento que reponga la placa homenaje en su integridad, pues puede y debe colocarse de nuevo la lápida de mármol original rehaciéndola y reconstruyéndola de la forma técnicamente mejor para su exposición pública».
Sería el mismo caso que ocurre con esculturas que han sufrido daños o se han roto parcialmente. Desde luego en ningún caso construyendo una nueva, sucedáneo o copia de la anterior, como se ha llevado a cabo.
En el escrito al Ayuntamiento se hace constar que si en un plazo razonable, de un mes, para llevar a cabo esa reconstrucción técnica, no se hubiera llevado a cabo la reposición integral, se solicitará al juzgado en ejecución de la sentencia anulatoria del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que acordó retirarla.
UGT insta a preservar ″la memoria, respeto y consideración de Francisco Largo Caballero, quien representa los valores de una ciudadanía comprometida con la democracia, la libertad, la igualdad y la causa obrera”.