«Tu color» de Naoko Yamada: dime tu color y te diré quién eres

Una estudiante interna en un colegio católico -lo que debe ser una excentricidad en Japón donde he leído a pesar de una mayoría poblacional de no creyentes mantiene desde hace siglos algunas escuelas confesionales- que puede ver los colores de las personas forma un grupo de rock con otros dos adolescentes.

Película de animación clásica «Tu color» (Kimi no Iro quinto largometraje animado de la japonesa Naoko Yamada («A Silent Voice» «Liz and the Blu Bird») y Mejor película Animada en el Festival de Shangai es un poético relato sobre la adolescencia que llega a las pantallas madrileñas tras pasar por los festivales de Annecy y Sitges.

Totsuko es una estudiante de secundaria con «sinestesia» un fenómeno neurológico que le permite asociar a las personas con diferentes «colores»; colores de felicidad emoción y serenidad.

Un día forma una banda con Kimi una compañera de clase que emite el color más hermoso de todos y Rui un chico que colecciona instrumentos musicales y tiene un theremín (instrumento que permite emitir sonidos mediante vibraciones sin tocarlo a quien conocen en la librería de segunda mano donde trabaja Kimi.

Los tres esconden secretos: Kimi no ha explicado a su familia que ha abandonado las clases, Rui toca a espaldas de su madre quien quiere que sea médico y Totsuko no puede ver su propio color.

Mientras ensayan en una antigua iglesia en la isla donde vive Rui la música les acaba uniendo. La película cuenta su historia desde los ensayos hasta su participación en el festival escolar su primera actuación en vivo.

Con una animación que recuerda las pinturas a la acuarela la película «Tu color[1]», que comienza con la «Oración de la Serenidad» –serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar- popularizada por los grupos de Alcohólicos Anónimos se apoya también en las canciones creadas por la banda de adolescentes cada uno de ellos representado por una paleta de colores distinta que sirve de metáfora a la forma en que cada uno de ellos se enfrenta a su futuro.

El verde de Rui, el azul de Kimi y el rosa de Totsuko dan sentido a la historia de tres amigos cuyo deseo de hacer música se mezcla con las esperanzas y los deseos del paso a la edad adulta en busca de una identidad propi,a en medio de un mundo de adultos que les abruma con sus exigencias.

En una entrevista, la realizadora Naoko Yamada explica su trayectoria: «He aprendido a pintar las emociones humanas y lo que pasa en el corazón y el espíritu de los personajes. No se trata solamente de animación, sino sobre todo de representar la manera en que viven como si se tratara de personajes de la vida real».

En una nota Yamada ha explicado que pese a no considerarse religiosa «el aspecto religioso de la película permite exacerbar el dualismo que se vive en el momento de la adolescencia, la heroína se encuentra atrapada entre la fe en que ha crecido y sus nuevos impulsos».

  1. «Tu color» llegará a los cines de Madrid el viernes 21 de febrero de 2025

Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre