«Tras el verano», drama sobre el aspecto emocional de los nuevos modelos de familia

«Cuando los sentimientos unen más que el ADN, despedirse no es una opción» (rtve.es)

«Tras el verano», ópera prima de Yolanda Centeno (serie «La frontera»), cineasta andaluza autora de cortometrajes y vídeos publicitarios, estrenada en el último Festival de Málaga, reflexiona sobre las familias reconstruidas y la muchas veces difícil convivencia entre niños y adultos procedentes de ambientes distintos.

Una situación que ha dejado de ser excepcional, la de los separados y divorciados que deciden volver a intentarlo cuando encuentran una nueva pareja, vista desde la perspectiva de los daños colaterales que afectan a los menores que tienen que aprender a convivir con la nueva realidad, lo que acaba creando un vínculo emocional no exento de conflictos y que, en caso de producirse una nueva separación, lo más habitual es que desaparezca.

Son esos niños que, con una mochila por equipaje y sin que nadie les pregunte lo que prefieren, están obligados a trasladarse continuamente de un domicilio a otro, a repartir su tiempo escolar y de vacaciones entre «papá y mamá», provocando a veces la envidia de compañeros y amigos por «la suerte» de poder celebrar por duplicado los cumpleaños, y cualquier otro evento familiar.

En ocasiones, no existe apenas relación entre la persona que se ha incorporado al núcleo familiar, y pasa a ser un nuevo padre o madre y los pequeños, que la ven como alguien con quien competir por el cariño y la atención del progenitor de turno.

Otras veces, los niños entienden la pareja que llega, en principio para quedarse, como aliado con el que establecer una relación diferente, como la persona que va a estar de su lado en caso de conflicto. En el caso de que se produzca una nueva ruptura, el niño puede vivir la ausencia como un duelo.

Con guion de la propia realizadora y Jesús Luque, «Tras el verano[1]», está protagonizada por Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto, Ruth Gabriel y el niño Alejandro López, en los papeles de los padres divorciados, su hijo de seis años y la mujer que lleva cinco años intentando encajar en la familia reconstruida, quien tiene un vínculo muy fuerte con el niño y que, tras una crisis de pareja, abandona el domicilio y piensa que quizá no pueda volver a verle.

«Tras el verano» es una historia que habla de distintos afectos, centrando el debate en un vacío que existe en los derechos del menor –«un sistema legal que prioriza el parentesco biológico sobre los lazos emocionales»-, y planteando una pregunta trascendental: ¿qué es más importante, los sentimientos o el ADN?

La directora Yolanda Centeno ha dicho: «Mi interés en esta historia nace de un punto de vista muy personal, yo misma me encuentro en una situación familiar parecida a la de la protagonista. Como creadora, inmediatamente comencé a reflexionar sobre la difícil situación a la que nos enfrentamos muchas mujeres y hombres que nos encontramos en una relación con una pareja que trae consigo hijos de la relación anterior. La película profundiza sobre sentimientos con los que creo que muchas personas se van a identificar, y sobre despedidas que dejan heridas imposibles de cerrar».

  1. «Tras el verano» estará en los cines de Madrid a partir del viernes 16 de mayo de 2025.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre