El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha remitido una carta a la presidenta regional ofreciendo asumir las obras pendientes para extender la red de Cercanías hasta Navalcarnero, proyecto paralizado desde 2010.

La iniciativa, presentada este 23 de julio 2025 por el ministro Óscar Puente, tras reunirse con el alcalde José Luis Adell, abre la puerta a un convenio interadministrativo que reactivaría la infraestructura y beneficiaría a miles de vecinos del suroeste madrileño.

Una propuesta que revive un proyecto paralizado desde 2010

El plan parte de un precedente: en 2009 la Administración General del Estado (AGE) y la Comunidad de Madrid (CAM) firmaron un protocolo por el que la región se comprometía a ejecutar la obra y el Estado a operar la línea.

Sin embargo, dificultades técnicas y la posterior crisis económica frenaron los trabajos al año siguiente, dejando a los municipios de la zona suroeste sin la conexión ferroviaria prometida.

Quince años después, Transportes retoma la iniciativa y ofrece asumir «el resto de la obra» siempre que la CAM facilite la documentación sobre la situación en la que dejó las obras y permita hacer un nuevo estudio de viabilidad. La carta, fechada el 23 de julio, solicita también la creación de un grupo técnico mixto para actualizar presupuestos, plazos y afecciones ambientales.

Colaboración institucional y hoja de ruta técnica

Durante la presentación del proyecto, Óscar Puente defendió la iniciativa con rotundidad: «El Ministerio está dispuesto a asumir la construcción de lo que falta porque es beneficioso para la población».

El ministro añadió que la Administración central actúa «por sentido de la responsabilidad y compromiso con la movilidad sostenible», pese a que la competencia de ejecutar la obra recayó antaño en la CAM: «Estamos dispuestos a asumir la infraestructura, solo pedimos colaboración y ojalá tengamos respuesta favorable de la CAM», subrayó.

Fuentes del Ministerio sitúan la primera fase —el estudio de viabilidad— en un horizonte de seis meses desde que la Comunidad entregue la información del tramo inconcluso. Posteriormente habría que licitar la redacción del proyecto constructivo, incorporar las prescripciones ambientales actuales y garantizar la compatibilidad con la futura línea C-5 reforzada, lo que podría llevar la obra a 2029 si no surgen contratiempos.

Impacto para la Comunidad de Madrid

Según los cálculos preliminares del departamento de Movilidad, la prolongación de Cercanías beneficiará directamente a Navalcarnero, cuya población ronda los 34.000 habitantes, y a un área de influencia que incluye municipios como Cenicientos, Sevilla la Nueva o Navas del Rey.

El corredor presenta un alto potencial de crecimiento residencial y logístico, por lo que la llegada del tren podría absorber parte de la demanda que hoy satura la autovía A-5 y reducir en torno al veinte por ciento las emisiones de CO₂ derivadas del transporte privado, según estimaciones manejadas por la Secretaría de Estado de Transportes.

Municipios beneficiados

MunicipioHabitantes (2024)Tiempo estimado a Madrid-Príncipe Pío*
Navalcarnero34.20030 min
Sevilla la Nueva10.90035 min
Navas del Rey2.80042 min
Cenicientos1.80055 min

*Previsión una vez puesta en servicio la línea y ajustadas las frecuencias.

Voces desde Navalcarnero

El alcalde José Luis Adell, anfitrión de la reunión con Puente, agradeció «la implicación absolutamente necesaria»” del Ministerio y calificó la oferta como «un paso decisivo para reparar una injusticia histórica con Navalcarnero».

El regidor adelantó que el consistorio cederá suelo municipal para el futuro intercambiador y agilizará las licencias urbanísticas.

Comunidad de Madrid: respuesta todavía en el aire

Aunque la presidenta Isabel Díaz Ayuso no se ha pronunciado oficialmente, fuentes de la Consejería de Transportes reconocen que evaluarán la propuesta «con rigor».

El Gobierno regional sostiene que la complejidad geológica detectada en su día —túneles bajo el río Guadarrama y varios acuíferos— encareció la obra, pero Transportes replica que la ingeniería actual y los fondos europeos de movilidad sostenible permiten rebajar esa incertidumbre.

Próximos pasos y calendario

  1. Envío de documentación técnica: la CAM debe remitir antes de septiembre los planos y auditorías realizadas entre 2009 y 2010.
  2. Estudio de viabilidad: Transportes licitará el informe en octubre con un plazo de seis meses.
  3. Firma del convenio: prevista para el primer trimestre de 2026, incluirá la distribución de competencias y financiación.
  4. Inicio de obras: si se cumplen los plazos, podrían arrancar a finales de 2026 y prolongarse durante 36 meses.
  5. Puesta en servicio: horizonte 2029, con frecuencias inicialmente cada 15 minutos en hora punta.

Mientras tanto, el ministro Puente ha recordado que «este es uno de los muchos proyectos que requieren la colaboración de varias entidades”; y ha tendido la mano a la CAM para materializarlo en beneficio “de los madrileños y madrileñas».

Perspectiva social

Desde los sindicatos se valora que se reactive una obra que generará empleo «de calidad» y supondrá la contratación de al menos seiscientos trabajadores directos. Las ONG medioambientales Ecologistas en Acción y Transport & Environment coinciden en que la electrificación de un corredor tan demandado encaja con los objetivos de descarbonización 2030.

Las asociaciones de padres de alumnos, por su parte, señalan que la conexión facilitará la conciliación familiar: «Muchos padres podrán prescindir del segundo coche», destaca la FAPA Giner de los Ríos. Y desde la patronal madrileña CEIM se apunta que el Cercanías «mejora la competitividad de los polígonos industriales del eje A-5».

La decisión está ahora en la Comunidad de Madrid. Si acepta la oferta y aporta la información requerida, el tren podría llegar a Navalcarnero antes de que termine la década, cerrando así una brecha de movilidad que se arrastra desde hace tres lustros.

La propuesta de Transportes no solo cumple con los principios de sostenibilidad y cohesión territorial, sino que ha despertado un amplio consenso social en el suroeste madrileño, donde la ciudadanía espera que, esta vez sí, las vías lleguen a destino.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre