En el siglo veintiuno, la crianza ya no consiste únicamente en montar parques seguros o enseñar a cruzar la calle. Hoy, muchos padres primerizos se enfrentan a preguntas nuevas: ¿Qué es TikTok y por qué lo usan tanto?¿Es peligroso o también puede servir para aprender?
Preguntas que hoy forman parte del día a día familiar, sobre todo para aquellas con miembros de entre diez a veinticuatro años y para las cuales resulta difícil encontrar una respuesta sencilla y segura.
Más que bailes y retos virales
Tik Tok es una plataforma para crear y ver vídeos cortos, personalizada según los gustos de cada usuario, gracias a un algoritmo muy potente Aunque su edad mínima oficial es de trece años, no existe un control real para verificar la fecha de nacimiento, por lo que muchos menores lo utilizan desde edades tempranas.
La aplicación incluye bailes, recetas y también contenido educativo, noticias o documentales. Pero también puede exponer a los más jóvenes a riesgos asociados con retos peligrosos, desinformación, comentarios dañinos o filtros de belleza que afectan la autoestima.
Riesgos reales y efectos emocionales
Un estudio de psiquiatras británicos alertó sobre el fenómeno del «Tiktok brain» o «cerebro TikTok» con una atención más dispersa, impulsos fugaces y menor capacidad para mantener la concentración.
Muchos adolescentes utilizan TikTok «casi constantemente», revisando la aplicación repetidamente y desplazando verticalmente el contenido sin apenas prestar atención, lo que puede impactar negativamente en su estado de ánimo y descanso.
Sumado a esto, se han encontrado casos de aumento de ansiedad, insomnio y sensaciones de inferioridad, especialmente por los filtros de belleza dirigidos a perfiles jóvenes. Piel pulida, pecas artificiales, nariz perfilada, labios de operación y pestañas kilométricas lejos de la realidad que lo único que crean son grandes inseguridades.
TikTok sí, pero con límites y conversación
Tik Tok incluye herramientas como Family Pairing (control parental) y modos protectores que permiten a los padres y madres fijar límites diarios o bloquear el acceso a determinadas horas, activar modo restringido para filtrar contenido no adecuado o configurar cuentas de menores como privadas y restringir mensajes.
Connect Safely, organización sin fines de lucro, educa sobre seguridad en línea y protección digital.
Asimismo, organizaciones como Internet Matters o Safe Search Kids recomiendan utilizar estas herramientas siempre acompañadas del diálogo, acompañamiento y atención emocional.
No basta con supervisar, hay que hablar sobre lo que ven, sienten y comparan con otros.
Tres consejos para padres primerizos
- Explorar juntos la aplicación. Que el menor muestre sus vídeos favoritos y explique por qué le interesan, ayuda a acercarse al uso real que hace.
- Configurar desde el primer momento Family Pairing, cuenta privada y modo restringido. Adaptarlo por edades y recuperarlo a medida que madure.
- Dialogar sobre emociones. Si ven selfies o retos que generan malestar o comparaciones, hablen sobre lo que sienten y por qué.
TikTok no es ni totalmente negativo ni completamente seguro, es una herramienta poderosa, divertida, informativa… pero con riesgos reales si no se gestiona bien.
La mejor protección para los hijos e hijas no es eliminar la aplicación, sino educar en su uso, con límites inteligentes, acompañamiento y apertura al diálogo.