El sindicato USO ha reclamado medidas más eficaces de protección para los trabajadores del sector de atención a la discapacidad y dependencia que actualmente siguen trabajando en condiciones poco seguras.

Marta Cruz Andrés

La situación en las residencias de mayores empeora. Los trabajadores denuncian la falta de material de protección, la baja o nula realización de test para averiguar si los residentes y los trabajadores son positivos por COVID-19, la mala gestión de las residencias, y sobre todo la alarmante falta de personal. En las últimas 24 horas han muerto dos empleados de residencias y 400 están infectados.

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), ha emitido un comunicado en el que solicita a los poderes públicos que en el marco de los planes de actuación frente a la crisis provocada por el Coronavirus (Covid-19), se incremente la protección de los colectivos más vulnerables como son la discapacidad y la dependencia.

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia, (CEDDD), presidido por Albert Campabadal e Íñigo Alli, adjunto a la presidencia, ha reunido en el Congreso de los Diputados a distintos grupos sociales integrados por asociaciones en donde la discapacidad y la dependencia es una realidad, para dar cuenta de la situación actual de diversos temas, de los retos, así como del balance del trabajo de estos años atrás.

Bajo el lema, «El valor del sentido común·, el presidente, agradeció a Meritxell Batet haber alojado en la casa de todos este encuentro importante para la ciudadanía y sus derechos. Campabadal realizó una introducción al origen y misión de la entidad que representa, con un discurso en el que destacó la voz de las personas y la importancia de que impere el sentido común para conseguir avances sociales que tanto benefician a estos colectivos. De igual forma, reivindicó la educación especial, la atención a domicilio, la formación laboral y otros recursos que suponen el futuro escolar y laboral de muchos ciudadanos con discapacidad.

Campabadal reclamó dotación para la discapacidad, así como el cumplimiento de muchas de las ayudas que han sido solicitadas a la Administración Central y a las autonómicas. En el acto, Olimpia del Águila, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM, celebró que en la casa de la voluntad popular se ayudara a construir una sociedad más justa y que, a partir del artículo 49 de la Constitución, se pusieran en práctica los derechos respaldados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ser cuidadora, tener una discapacidad y que no esté resuelta la parte socioeconómica, hace que las familias afectadas sufran, si cabe, aún más la situación.

Diversas entidades del mundo de la discapacidad y la dependencia en el Congreso de los Diputados.

Respecto al CEDDD, Íñigo Alli ha recordado a los asistentes del acto institucional, que desde sus inicios, el Consejo ha sido transversal, apolítico, abierto e inclusivo; en definitiva, una voz más que pone en valor el trabajo de miles de grupos sociales que verán canalizado sus demandas y se solicitará, tanto a las autoridades públicas como a los demás órganos decisores, las ayudas que reclaman desde hace años.

La tranversalidad del Consejo, ha añadido Alli, exdiputado de UPN y gran conocedor del mundo de la discapacidad, es el sello del CEDDD, y así van a proceder en los proyectos y retos que fueron planteados y, por ello, se tratará al individuo desde el principio hasta el final de la vida, en todas las dimensiones que sean necesarias, tanto personales, como escolares, laborales, de discapacidad o en cualquier otro orden social que no esté resuelto.

Desde aquí veo una magnífica fotografía que representa a la sociedad y a aquellos que tienen mayores dificultades. Somos una voz más, complementaria, transversal y abierta. Nuestra  foco y compromiso está en proporcionar bienestar a las personas y sus familias, ha señalado Alli durante su intervención.

Diversos grupos sociales, asociaciones, entidades entre las que figuran la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo, Atención Temprana, Planeta TOC (familias con miembros con trastorno obsesivo compulsivo), la asociación La Barandilla de prevención contra el suicidio que dirige José Manuel Dolader, la Unión Sindical Obrera (USO); el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), entre otros, así como colegios profesionales; el Colegio de Psicólogos de Toledo, la discapacidad visual grave y la Baja visión, etc. estuvieron presentes y tuvieron su turno para exponer sus demandas.

Ana De Luis, presidenta de la Asociación D.O.C.E. y directora adjunta de este diario, presentó la realidad de las personas afectadas por distrofias maculares en la infancia. Entre otros aspectos citó la falta de apoyos a la Baja Visión, el nulo protocolo para que los afectados dispongan de un diagnóstico, (que tarda en realizarse cerca de cinco años), la genética para ver su procedencia, así como la falta de registro de las Enfermedades Raras de la vista y el escaso seguimiento de las autoridades sanitarias en el caso de padecer enfermedades raras que cursen con una discapacidad visual grave.

Entre los objetivos del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia se encuentra mejorar la calidad de vida de sus usuarios finales a través de la promoción de su autonomía personal, la promoción de un sistema educativo que respete la libertad de elección, la integración sociolaboral que permita a las personas con discapacidad tener un desarrollo profesional y vital, así como una atención sociosanitaria diligente y de calidad, basada en una colaboración público-privada que lo garantice y lo haga posible.

El acto fue cerrado por Marc Subirón, secretario técnico y asesor jurídico del CEDDD, quien reclamó la importancia de la legitimación del CEDDD para canalizar las propuestas citadas a los poderes públicos y que esos reclamos fueran constatados y efectivos.

La Confederación Estatal de Mayores Activos (Confema), ha puesto a disposición de la ciudadanía un teléfono gratuito contra el abuso y maltrato de las personas mayores.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas mayores sufre algún tipo de maltrato. Esta cifra aumenta debido al envejecimiento de la población en todo el mundo supone que 141 millones de personas mayores en el mundo son vulnerables y están expuestas a estos supuestos.

De acuerdo con un estudio publicado gracias a los datos recogidos en 28 países, en la revista Lancet, cerca de un 16 % de las personas mayores de 65 años han sido víctimas de varios tipos de maltrato; psicológico (11,6 %), económico (6,8 %), negligencia (4,2 %), maltrato físico (2,6 %) y agresiones sexuales (0,9 %).

Este teléfono es una iniciativa estrecha en colaboración con otras entidades como CEOMA (@CEOMA_ong) para luchar «contra esta lacra social». La principal novedad es que se trata del primer número nacional y exclusivo para temas de maltrato a mayores, mientras que el resto de teléfonos que hay en entidades locales, se dedica a atender a los mayores en general».

Este recurso gratuito, financiado por el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, a través de la convocatoria del 0,7% del IRPF, ya está operativo y responde al «firme compromiso» hacia el buen trato a las personas mayores.

TELÉFONO GRATUITO 900 65 65 66

Esta iniciativa responde a una demanda que los colectivos de mayores llevan exigiendo desde hace tiempo para acabar con esta situación, considerada una lacra social olvidada, en comparación con otras problemáticas como la violencia de género que lleva años con un teléfono específico para sus posibles víctimas. Diversas Comunidades Autónomas disponen ya de teléfonos gratuitos de atención a los mayores donde se puede solicitar ayuda para denunciar casos de maltrato. En concreto:

ASÍ MISMO SE PUEDE ACUDIR A LA CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES DE CUALQUIER COMUNIDAD AUTÓNOMA.

De igual forma en la plataforma online, las personas mayores tienen a su disposición otros servicios gratuitos tales como  cursos de voluntariado especialmente para personas mayores que interés general, transversales y sectoriales, cómo pueden ser idiomas, internet y redes sociales, informática y ofimática, administración y gestión, igualdad de género, seguridad y prevención, primeros auxilios, jardinería, industria alimentaria, hostelería, transporte y mantenimiento de vehículos y sanidad, todos ellos disponibles en el catálogo.

Si tiene interés en algún curso, puede acceder a la guía docente del mismo. Si además desea matricularse, únicamente tiene que acceder al apartado “Solicitud de información” pidiendo saber más acerca del curso que haya seleccionado.