«Septiembre dice», una dramática historia de familia sobre el amor y la emancipación

«Una balada irlandesa funesta y depresiva» (ecrannoir.fr)

Primer trabajo como realizadora de la actriz greco-francesa y militante feminista Ariane Labed («Alps», «Attenberg», Copa Volpi a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia 2010, «Assassin’s Creed»), esposa del realizador Yorgos Lanthimos, «Septiembre dice[1]» («September says») es una adaptación de «Hermanas», la novela de suspense psicológico escrita por  la británica Daisy Johnson, sobre el paso a la edad adulta.

El guión sigue la historia de dos hermanas: la dócil Julio (Mia Tharia), de quince años, y la dominante Septiembre (Pascale Kann), algo mayor, y a su madre Sheela (Rakhee Thakrar), una artista fotógrafa soltera.

«Septiembre dice» es un drama inquietante que tuvo su estreno mundial en la sección Un certain regard del último Festival de Cannes y posteriormente se presentó a competición en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). 

Las hermanas Septiembre y Julio, nacidas con diez meses de diferencia, a las que su madre ha estado fotografiando siempre, desde que eran muy pequeñas y como si fueran muñecas. Son inseparables –comen lo mismo, van a la escuela montadas en una única bicicleta y comparten un teléfono móvil- a pesar de lo opuesto de sus caracteres: una es protectora y la otra impulsiva. Cuando expulsan a Septiembre del colegio, Julio empieza a distanciarse. 

Tras un misterioso incidente, las hermanas se refugian con su madre en una casa de vacaciones en Irlanda, la tensión entre las tres aumenta mientras algunos sucesos comienzan a alterar la realidad de Julio, lo que le lleva a cuestionar la relación que mantiene con su hermana. 

El aislamiento hace que sus amistades las consideren marginales. Lo que iba a ser el comienzo de una nueva vida se transforma rápidamente en un siniestro y extraño complot, que pone a prueba la relación fraternal: Julio está decidida a emanciparse y escapar de la influencia de su hermana mientras que Septiembre sufre al ver cómo se aleja cada día más. Una relación que acaba convirtiéndose en un juego de poderes, en una tensión que confiere a la película un clima de thriller psicológico, una sensación claustrofóbica. 

«Septiembre dice» es una película incómoda de mujeres extrañas, de un trío cuyo comportamiento pasa de  una relación de amor a una relación tóxica siempre en busca de un amor incondicional.

  1. A causa de las festividades de la semana, «Septiembre dice» se estrena en las pantallas madrileñas el miércoles 30 de abril de 2025.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre