El Ministerio de Sanidad ha organizado una nueva evacuación de diecinueve niñas y niños palestinos procedentes de la Franja de Gaza, acompañados por 73 familiares, para recibir atención médica especializada en hospitales españoles.

La operación, coordinada con varios ministerios y organismos internacionales, refleja la continuidad del compromiso de España con la protección de la infancia en contextos de guerra.

La ministra de Sanidad, Mónica García, se desplazó personalmente a Jordania para supervisar la llegada de las familias desde la frontera israelí y acompañar el proceso médico previo a su traslado a España.

Los pacientes y sus acompañantes fueron recibidos por un equipo sanitario español en la base aérea de Amán, desde donde dos aviones del Ejército del Aire y del Espacio aportados por el Ministerio de Defensa los trasladarán hasta la Base de Torrejón de Ardoz.

Esta nueva misión humanitaria da continuidad a las evacuaciones anteriores impulsadas por el Gobierno español desde el inicio del conflicto. En mayo, España acogió a 44 menores gazatíes y a sus familias para ofrecerles tratamiento urgente en distintos hospitales del país.

Meses antes, Sanidad había aprobado la atención sanitaria urgente a niños heridos y enfermos de Gaza.

Una operación sanitaria de alta complejidad

Según informó el Ministerio de Sanidad, los menores presentan patologías graves derivadas de los ataques sufridos en la Franja de Gaza de Palestina, entre ellas traumatismos, enfermedades oncológicas y hematológicas, cardiopatías congénitas, afecciones neurológicas, nefrológicas, oftalmológicas y gastrointestinales.

La supervisión médica en Jordania fue coordinada por Médicos Sin Fronteras, que ha colaborado activamente en la evaluación de los pacientes y la preparación de los vuelos sanitarios. Durante el traslado, más de una docena de profesionales de la Unidad Médica de Aeroevacuación —entre médicos intensivistas, enfermeros de vuelo y técnicos sanitarios— velaron por la salud y la seguridad de los pacientes.

Coordinación internacional y acogida en España

Esta operación se enmarca en el procedimiento de evacuación médica (MEDEVAC), activado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (ERCC), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

Una vez en territorio español, los menores serán distribuidos entre hospitales de Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña, según las necesidades médicas específicas de cada paciente.

La gestión de los destinos hospitalarios ha sido coordinada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), dependiente del Ministerio de Sanidad.

Por su parte, la acogida de las familias será gestionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el apoyo de la ONG Accem, que se encargará del alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica y servicios de traducción e interpretación.

La Oficina de Cooperación Española en Amán, adscrita a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Embajada de España en Jordania han tramitado los visados y gestionado los aspectos logísticos para garantizar la llegada segura de los menores.

Quinta evacuación humanitaria en un año y medio

Esta es la quinta operación humanitaria de evacuación médica organizada por España desde 2024, una iniciativa que ha permitido salvar la vida de decenas de niños y niñas palestinos afectados por el bloqueo y la violencia en Gaza.

Según el Ministerio de Sanidad, estas acciones se desarrollan en coordinación permanente con la OMS, la Comisión Europea y las autoridades jordanas.

La ministra Mónica García ha subrayado que «España seguirá actuando desde la solidaridad y el compromiso con el derecho a la salud, especialmente de quienes sufren las consecuencias más duras del conflicto».

Desde la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) se ha recordado que más de un millón de menores palestinos requieren atención médica urgente, y que la destrucción del sistema sanitario en Gaza hace imposible atender a los heridos y enfermos más graves.

UNICEF y UNRWA han reiterado en las últimas semanas la necesidad de garantizar corredores humanitarios seguros y sostenibles para permitir la salida de pacientes vulnerables hacia terceros países.

Un compromiso que trasciende fronteras

Con esta nueva misión, España refuerza su papel como referente en cooperación sanitaria internacional, sumando recursos civiles y militares en una actuación conjunta sin precedentes.

La solidaridad institucional y la coordinación con organismos internacionales se consolidan como elementos esenciales para garantizar el derecho a la salud de la población civil en zonas de conflicto.

El esfuerzo conjunto de Sanidad, Defensa, Exteriores, Interior e Inclusión demuestra —según fuentes del Gobierno— que «la política exterior española está al servicio de la vida y la dignidad humana».

Esta evacuación, como las anteriores, simboliza el compromiso de la sociedad española con los derechos humanos y la infancia, una respuesta concreta ante la devastación que sufre Gaza y una muestra de cooperación efectiva entre administraciones públicas, organizaciones internacionales y entidades humanitarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre