
La M-40 es una de las grandes arterias de circunvalación de Madrid. A diario, son miles los conductores que la utilizan para moverse entre distritos, evitar el centro o conectar con otras vías principales como la M-30, la M-50 o incluso la A-2. Pero, con las nuevas normativas medioambientales, muchos madrileños se preguntan: ¿Qué coches pueden circular por la M-40?
La respuesta depende, principalmente, del tipo de vehículo y de si cuenta con la pegatina ambiental de la DGT.
¿Qué son las pegatinas de la DGT?
Las etiquetas medioambientales clasifican los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. Esta clasificación tiene un objetivo claro, el cual es reducir la contaminación en las ciudades. Hay cuatro tipos principales que son:
- Etiqueta CERO: Para eléctricos e híbridos enchufables con gran autonomía.
- Etiqueta ECO: Híbridos, vehículos a gas o con emisiones reducidas.
- Etiqueta C: Gasolina desde 2006 y diésel desde 2014.
- Etiqueta B: Gasolina desde 2001 hasta 2005 y diésel desde 2006 hasta 2013.
Y ¿qué pasa si se trata de un coche más antiguo? Entonces, no tienes derecho a pegatina. Esos vehículos, por su antigüedad, se consideran más contaminantes y ya están sujetos a restricciones en muchas zonas de Madrid.
Pero, teniendo esto claro, ¿se puede circular por la M-40 sin pegatina?
¿Qué coches pueden circular por la M-40 de Madrid?
Hasta el 1 de enero de 2025, los vehículos sin distintivo ambiental podían circular por la M-40 sin sanciones. Esta vía no forma parte de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), lo que ha permitido cierta libertad a los conductores de coches más antiguos.
Pero a partir de 2025 la situación cambió, los vehículos sin pegatina ya no podrán circular por la M-40 ni por otras vías principales como la M-30 o la M-50. Esta medida se enmarca dentro del plan del Ayuntamiento de Madrid para reducir las emisiones y cumplir los compromisos ambientales fijados por Europa.
¿Qué pasa si circulo por la M-40 sin pegatina?
Si conduces un coche sin etiqueta por la M-40, estarás infringiendo la normativa y podrías enfrentarte a multas de hasta 200 euros. Además, este tipo de infracción ya es fácilmente detectable mediante cámaras y sensores que identifican la matrícula del vehículo y su categoría ambiental.
¿Y si soy residente o estoy empadronado en Madrid?
El hecho de ser residente no te exime del cumplimiento de esta normativa; incluso muchos ciudadanos madrileños con coches antiguos han tenido que adaptarse. Algunos han optado por cambiar de coche, otros por usar más el transporte público o servicios como el carsharing, que emplean vehículos con etiqueta ECO o CERO.
¿Qué alternativas tengo si mi coche no tiene pegatina?
Si estás pensando en cambiar de vehículo, hay buenas noticias. Existen programas como el Plan MOVES III, que ofrece ayudas para la compra de coches eléctricos, híbridos o menos contaminantes. Además, el mercado de coches de segunda mano también está adaptándose a la demanda, con más opciones de coches en Madrid con etiqueta C o ECO a precios accesibles.
Otra opción, especialmente si no usas el coche a diario, es pasarte al transporte público o utilizar servicios de movilidad compartida. En Madrid operan empresas como Zity, Wible o Emov, cuyas flotas están compuestas por vehículos que pueden circular sin restricciones incluso dentro de las zonas más protegidas.
Con todo esto, ¿qué se espera para los próximos años?
Teniendo en cuenta esta información sobre qué coches pueden circular por la M-40, la tendencia es clara, y es que Madrid se dirige hacia una movilidad más sostenible. Las restricciones a los coches contaminantes seguirán aumentando, no solo en el centro de la ciudad, sino también en barrios periféricos y municipios del área metropolitana.
Esto significa que, tarde o temprano, los vehículos sin pegatina quedarán fuera de juego incluso para trayectos cortos.