«Profesor Stanley Deen», una emotiva historia de profesor-salvador y alumno-salvado

Historia sobre el valor de la amistad entre un profesor y su alumno basada en hechos reales, «Profesor Stanley Deen» («Brave the dark») es una sólida película dirigida por Damián Harris («Gardens of the Night», «Seduciendo a Raquel»).

La película está protagonizada por su hermano Jared Harris (saga «Sherlock Holmes», series de televisión «Mad Men», «Chernobil», «The Crown»), ganador de un premio Bafta TV al Mejor Actor por su interpretación del profesor Deen, y con el joven Nicholas Hamilton («IT», «Captain Fantastic») en el papel del alumno Nate, primero Williams y después Deen.

El auténtico Nate Deen –un niño que a los seis años presenció como su padre asesinaba a su madre y desde entonces había pasado de una familia de adopción a otra hasta que el profesor le adoptó en los años 1980- ha participado tanto en la producción como en el guión de esta emotiva película sobre el creador de la Fundación Stan Deen para niños con riesgo de exclusión, que defiende el papel de la educación y el arte a la hora de ayudarles a superar el trauma que podría destrozar sus vidas para siempre, y la influencia que una persona puede tener sobre la vida de otra.

Con un final previsible y tan feliz que parece imposible, «Profesor Stanley Deen[1]» nos lleva inevitablemente a  revivir buenos momentos pasados hace varias décadas con películas tan emocionantes como «El club de los poetas muertos», «Will Hunting» y otro profesor que se llamaba Holland.

Sobre el caso que ahora comentmos planea la sombra de la productora –Angel Studios- declaradamente cristiana, modo evangelista: Stan, hombre solitario que acaba de perder a su madre, encuentra un objetivo en la «rehabilitación» del inestable Nate. Melodrama reconfortante sobre un buen samaritano en fin de cuentas.

  1. «Profesor Stanley Deen» se estrena en los cines de Madrid el viernes 8 de agosto de 2025
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre