El 20 de junio de 2024, cuando OpenAI presentó su modelo GPT-5 en una conferencia para desarrolladores mediante una demostración holográfica en vivo, el mundo fue testigo de cómo un anfitrión con IA respondía preguntas de inversores en tiempo real.
Este evento marcó el inicio de una nueva era en el mundo de las presentaciones. Desde diapositivas académicas hasta conferencias empresariales de alto nivel, las presentaciones con IA están redefiniendo los estándares de la comunicación efectiva.
Innovación tecnológica: de herramientas de plantillas a socios creativos
Los softwares tradicionales de diseño están siendo reemplazados por plataformas inteligentes impulsadas por IA.
Herramientas como Magic Design de Canva pueden generar presentaciones dinámicas a partir de texto, y Prezi utiliza IA para construir narrativas lógicas en función del contenido del discurso.
Vidwud, que está comprometida con la innovación de herramientas de IA, lanzó recientemente un creador de presentaciones con IA que se ha convertido en una solución ideal para profesionales y principiantes, ofreciendo plantillas de alto nivel y generación de contenido para crear diapositivas impactantes en minutos.
De acuerdo con un estudio de Microsoft Research, los profesionales que utilizan asistencia con IA reducen en un 67% el tiempo dedicado a la creación de presentaciones y aumentan en un 41% la retención de información por parte de la audiencia.
«No es solo una revolución en eficiencia, sino una evolución en la forma de pensar», señala la experta en modelos de lenguaje, la doctora Emily Zhou.
Aplicaciones revolucionarias: superando barreras de idioma y espacio
Las presentaciones con IA están derribando fronteras lingüísticas y espaciales. Recientemente, la empresa Zoom lanzó un sistema de traducción multimodal en tiempo real, transformando la manera en que se hacen conferencias globales. En la última cumbre climática de la ONU, un discurso en francés fue traducido instantáneamente al inglés con subtítulos y gráficos generados por IA, facilitando la comprensión de complejas estrategias de reducción de emisiones.
En el sector médico, la empresa ProtonMed ha implementado avatares impulsados por IA para presentar tratamientos en múltiples idiomas, mejorando la accesibilidad a la información médica en conferencias internacionales.
El impacto en la educación también es significativo.
En la Universidad de Stanford, un asistente de enseñanza basado en IA ha aumentado en un 58% la participación de los estudiantes, ajustando automáticamente el contenido y añadiendo animaciones explicativas cuando detecta signos de confusión.
En una escuela secundaria en Shenzhen, la IA ha transformado los libros de historia en experiencias inmersivas de realidad virtual, permitiendo a los estudiantes interactuar con eventos históricos como si estuvieran allí.
Desafíos éticos y obstáculos de la industria
El crecimiento exponencial de la IA en presentaciones genera inquietudes. Según la Asociación de Oradores de EE.UU. (PSA), el 43% de los profesionales teme ser reemplazado por la IA en la creación de presentaciones.
Además, la facilidad con la que se pueden generar discursos falsos con tecnología de deepfake plantea un riesgo significativo.
En 2023, una conferencia de blockchain sufrió un escándalo cuando un «CEO virtua»» presentó información errónea a inversores.
«Es fundamental establecer mecanismos de trazabilidad para el contenido generado por IA», advierte la organización TruthGuard, que aboga por la implementación de marcas de agua basadas en blockchain para garantizar la autenticidad de la información en las presentaciones con IA.
El futuro de las presentaciones con IA
«Las mejores presentaciones combinan el ingenio humano con la inteligencia artificial», afirma el director de tecnología de TED Talks, quien sostiene que «la IA no reemplaza la creatividad humana, sino que amplifica su alcance, tal como un pianista se potencia con un piano Steinway».
Para elegir la mejor herramienta de presentaciones con IA, los expertos recomiendan considerar el propósito de la exposición. «Si se trata de transmitir datos con precisión, es mejor optar por herramientas con algoritmos avanzados; si el objetivo es generar impacto emocional, las plataformas con módulos de inteligencia emocional son la mejor opción», señala el consultor en comunicación digital Lucas Reniers.
Actualmente, muchas herramientas de IA ofrecen versiones gratuitas, pero las empresas pueden beneficiarse de opciones personalizadas que integren sus propios datos con modelos de IA avanzados.