PEN3C acusa al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid de no aplicar planes de gestión forestal

Reclaman medidas urgentes de restauración ambiental y una política de prevención frente a futuros incendios

La línea de puntos amarillos marca el límite municipal de Tres Cantos y la zona en gris humo la superficie total afectada por el incendio
La línea de puntos amarillos marca el límite municipal de Tres Cantos y la zona en gris humo la superficie total afectada por el incendio

La Plataforma del Entorno Natural de Tres Cantos (PEN3C) ha denunciado que el incendio forestal de los días 11 y 12 de agosto de 2025, que calcinó el dieciséis por ciento del área periurbana del municipio, evidencia la ausencia de una política de prevención eficaz tanto a nivel municipal como autonómico.

El colectivo vecinal reclama una estrategia integral de gestión del monte, restauración de la zona afectada y refuerzo de los dispositivos contra incendios.

El fuego, que se extendió con rapidez debido a las altas temperaturas y a la falta de medidas de control de la masa forestal, ha dejado tras de sí un paisaje devastado en la zona norte del municipio.

Según los datos de PEN3C, la superficie afectada supone el 16 por ciento del término municipal, lo que supone una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia reciente de Tres Cantos.

La plataforma subraya que «no basta con reaccionar cuando las llamas ya han arrasado el monte». A su juicio, la clave está en la prevención, mediante cortafuegos bien mantenidos, limpieza de sotobosque, planes de autoprotección para urbanizaciones cercanas y una vigilancia reforzada en periodos de máximo riesgo.

El colectivo recuerda que, en anteriores comunicados, ya había advertido de la vulnerabilidad del municipio ante un fuego de grandes dimensiones, debido a la falta de una política de gestión forestal coordinada entre el Ayuntamiento de Tres Cantos y la Comunidad de Madrid.

Responsabilidades políticas

PEN3C exige responsabilidades a las administraciones implicadas. «El incendio de agosto ha demostrado que los discursos institucionales sobre sostenibilidad se quedan en papel mojado cuando no se acompañan de medidas concretas», afirma la organización vecinal.

Denuncian además que el consistorio no cuenta con un plan municipal de prevención actualizado y que la Comunidad de Madrid no ha destinado recursos suficientes a la gestión forestal en la zona norte.

La situación se enmarca en un contexto preocupante: según datos de Ecologistas en Acción, los incendios forestales en la Comunidad de Madrid están aumentando en frecuencia e intensidad, mientras las inversiones en prevención se mantienen estancadas.

La organización ecologista recuerda que la crisis climática agrava la sequía y multiplica las condiciones para que los fuegos se propaguen.

Restauración y futuro del monte

Tras la catástrofe, PEN3C insiste en la necesidad de un plan urgente de restauración ecológica que combine la recuperación natural del monte con medidas activas de reforestación y protección de la fauna.

También proponen abrir un espacio de diálogo con organizaciones sociales, sindicatos, asociaciones ecologistas y partidos políticos locales para definir un modelo de gestión sostenible del territorio.

El Gobierno central, a través de la Moncloa, ha insistido recientemente en que la lucha contra los incendios forestales debe abordarse «como una cuestión de Estado» y ha reforzado la coordinación con comunidades autónomas en materia de emergencias. Sin embargo, la plataforma tricantina reclama que ese compromiso se traduzca en acciones concretas en el ámbito local.

Contexto más amplio

El incendio de Tres Cantos se suma a una oleada de fuegos que este verano han afectado a distintos puntos de España.

Ya en 2023, los agentes forestales plantearon un conflicto laboral al ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso por el abandono del monte y la falta de planificación, además de no dimensionar adecuadamente los efectivos en la Escala Operativa y con ello la ampliación del servicio a veinticuatro horas los 365 días del año.

PEN3C concluye su informe con una advertencia: «Si no se actúa ahora con decisión, lo ocurrido en agosto será solo un preludio de lo que puede repetirse en los próximos años».

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre