Parece que el destino me lleva a lugares donde Paco Cepero actúa por primera vez. Increíblemente por primera vez, añado.
Ese es el caso del Teatro de la Zarzuela de Madrid, donde el viernes 27 de junio 2025, este maestro de la guitarra jerezana, Paco Cepero presentó su concierto «Corazón y Bordón», de su álbum de 2004.
También lo ví en una primera actuación en el Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba 2019, en un concierto nocturno en el Salón del Trono de Abd-al-Rahmán III en su palacio de verano en Medina Azahara, por primera vez sede del festival. También reseñé entonces que me parecía increíble que un maestro como Cepero hubiera tardado tanto en ser invitado por el festival cordobés.
Tenía 77 años en el concierto de Córdoba, 83 en el de la Zarzuela. Ahora entienden porque extraña que no haya estado antes en estos escenarios.
Ambos conciertos únicos, sin repetición, para la Historia del Flamenco.
Por suerte en ambas ocasiones estuve ahí
Aquel concierto también estuvo basado en el álbum «Corazón y Bordón». Ambos conciertos comenzaron con «Noche andalusí» y su primera guitarra acompañante fue la de Paquito León, su alumno predilecto desde niño.
Como compositor, tiene más de ochocientos temas registrados en la SGAE, seis álbumes solistas, «Amuleto», «De pura Cepa», «Corazón y Bordón», «Abolengo», «Suite Gades», «Sueño Latino», «Vivencias» y «Made in Cepero». La canción Él para Eurovisión 1982, un repertorio para la Escuela Andaluza de Arte Ecuestre. Premiado con el Castillete de Oro de La Unión y la Medalla de Oro de Bellas Artes 2003. Es académico de la Real Academia de las Ciencias, Artes y Letras de San Dionisio 2012, Medalla de Andalucía de las Artes 2017, Medalla al Mérito del Trabajo 2018. Y ¡por fin! Hijo predilecto de Jerez 2019. Y varios premios más. Y sigue componiendo.
Volvamos a la Zarzuela. Estuvo acompañado además de por la guitarra de Paco León, por la de Diego Amaya, nacido en Córdoba y formado en Jerez. Una delicia escuchar como ambos acompañaban a la guitarra de concierto del maestro, un prodigio de acompañamiento y conversación cómplice.
En el concierto de La Zarzuela tuvo como invitados a los cantaores de Jerez y amigos de siempre Melchora Ortega y David Lagos, quienes por cierto son matrimonio en lo personal y en lo artístico. El saxo y la flauta del galardonado en La Unión, Sergio de Lope; a la percusión Perico Navarro, otro jerezano.
Concierto en tres bloques musicales, pura historia del maestro. «Corazón», conciertos de guitarras y pandereta; «Raíces» con cantes de Melchora Ortega y David Lagos y flauta de Sergio de Lope. Y «Bordón», instrumental y cantes.
Estrella de mar
Despertar en Jerez
Calle Encaramá
Ermita de San Telmo
De los once temas programados para el concierto solo cinco son del álbum «Corazón y Bordón». El resto son de álbumes posteriores. De «Flamenco de pura cepa» 2013, Noche andalusí; Capricho del álbum «Abolengo», 2007; Mala, malita, mala, canción popular; Saboreando a Cádiz, del álbum «Made in Cepero» 2023; Recuerdos de ti, un homenaje a la Perla de Cádiz; A mi aire del CD «Vivencias» 2023 por bulerías.
La gran sorpresa de la noche, Paco Cepero cantando un tango porteño acompañándose de su guitarra, con voz potente, bien timbrada, estilo tanguero. Algo inédito, en este concierto único, que quizá no tenga repetición futura. Acompañado del saxo de Sergio de Lope.
Cantes para la Historia: La seguiriya cantada por David Lagos, las alegrías de Cái por Melchora Ortega, los fandangos de la Ermita de San Telmo, las bulerías A mi aire, el cante único por tango del maestro de la guitarra.
Hubo recuerdos para El Lebrijano, para Morente…
A un concierto de hoy en día hay que añadirle el guión, la iluminación, que aquí fue crucial de Paco López quien también se encargó de la dirección de escena. El sonido de Sergio Delgado.
Todo ello bajo la perfecta coordinación de Marcos Serna.
Todos ellos contribuyeron a un concierto único en una noche única.