
Un reconocimiento póstumo a una vida dedicada a la justicia social
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha concedido la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social a título póstumo a Óscar Moral Ortega (1965–2025), último presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) y asesor jurídico del CERMI Estatal, «por su contribución excepcional a la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad y su compromiso constante con la igualdad y la inclusión».
El galardón, una de las más altas distinciones del Estado en materia de política social, fue otorgado por el Ministerio que dirige actualmente Elma Saiz, a propuesta de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales. Con esta distinción se reconoce la trayectoria de un profesional que dedicó más de tres décadas a la lucha por la dignidad, la accesibilidad universal y la participación plena de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Una figura clave del movimiento social de la discapacidad
Nacido en Madrid en 1965, Óscar Moral Ortega desarrolló una destacada labor como jurista especializado en derechos humanos y discapacidad. Desde 2016 hasta su fallecimiento en 2025, ejerció como presidente del CERMI Comunidad de Madrid, coordinando iniciativas de incidencia política y diálogo con las instituciones autonómicas para la mejora de las condiciones de vida de más de 500.000 madrileños con discapacidad.
Además, fue asesor jurídico del CERMI Estatal, donde participó en la elaboración de propuestas legislativas, informes y dictámenes sobre accesibilidad, empleo, educación inclusiva, vida independiente y participación ciudadana. Su voz se escuchó en innumerables foros públicos y medios de comunicación, siempre con una visión constructiva y una defensa firme de los derechos civiles.
Durante su trayectoria, Moral se distinguió por su capacidad de consenso y su compromiso ético. En palabras del CERMI Estatal, fue «un referente ético y profesional en la defensa de la igualdad, un jurista que entendió el Derecho como herramienta de justicia social y un hombre profundamente comprometido con la dignidad humana».
El significado de la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social
La Orden Civil de la Solidaridad Social, creada en 1983, distingue a personas e instituciones que se han destacado por su labor en favor de los colectivos más vulnerables. La Cruz de Oro es su máxima categoría y se concede mediante orden ministerial tras valoración de méritos por una comisión técnica.
A lo largo de las últimas décadas, esta distinción ha reconocido a personalidades y organizaciones que han contribuido de forma sobresaliente al fortalecimiento del Estado del bienestar y al desarrollo de políticas inclusivas. En el caso de Óscar Moral Ortega, el galardón adquiere un valor simbólico especial, al subrayar la relevancia del movimiento asociativo de la discapacidad como motor de cambio social.
Qué es el CERMI y cuál es su misión
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) es la plataforma unitaria de representación, defensa y acción de las personas con discapacidad y de sus familias en España. Constituida en 1997, agrupa a las principales organizaciones del ámbito de la discapacidad física, intelectual, sensorial y mental, y actúa como interlocutor ante los poderes públicos para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y la plena ciudadanía de este colectivo.
El CERMI trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Derechos Sociales, participando en el desarrollo normativo y en la ejecución de políticas públicas que afectan a la inclusión laboral, la accesibilidad universal, la educación, la salud y la vida independiente.
Entre sus objetivos principales destacan:
- Promover la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
- Impulsar la accesibilidad universal en entornos, bienes, servicios y tecnologías.
- Defender el empleo inclusivo y la participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
- Fomentar la educación inclusiva desde la infancia.
- Proteger los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española y en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2008.
Representación autonómica y acción local
El CERMI Comunidad de Madrid es la entidad que coordina y representa al movimiento asociativo de la discapacidad en el ámbito autonómico madrileño. Está formado por las principales federaciones y asociaciones de personas con discapacidad de la región, entre ellas Plena Inclusión Madrid, ONCE, Famma-Cocemfe Madrid, Down Madrid, Autismo Madrid y Feaps Madrid, entre otras.
Su misión se centra en garantizar que las políticas públicas madrileñas respondan al principio de igualdad de oportunidades y se ajusten a los derechos reconocidos en la Convención de la ONU. Para ello, mantiene un diálogo permanente con la Comunidad de Madrid, los ayuntamientos y las instituciones educativas y sanitarias.
Durante el mandato de Óscar Moral Ortega, el CERMI Comunidad de Madrid impulsó importantes avances, como:
- La mejora de los servicios de atención temprana y su inclusión en la red pública.
- El fortalecimiento de la educación inclusiva a través de acuerdos con la Consejería de Educación.
- La defensa del transporte accesible y la adaptación del Metro de Madrid.
- La promoción de programas de empleo con apoyo y de vivienda accesible.
- El impulso a la participación de las personas con discapacidad en el diseño de políticas públicas.
Reacciones y mensajes de reconocimiento
La concesión de la Cruz de Oro ha generado un amplio reconocimiento en el movimiento social y en instituciones públicas. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se ha destacado que «la labor de Óscar Moral Ortega representa el espíritu de servicio público que inspira las políticas de inclusión y cohesión social».
Por su parte, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) Francisco Giner de los Ríos, ha subrayado en su web la importancia de continuar su legado en el ámbito educativo: «Su visión de una escuela verdaderamente inclusiva fue siempre un ejemplo de compromiso ético y ciudadano».
En redes sociales, asociaciones como Plena Inclusión Madrid, ONCE y Autismo España han publicado mensajes de homenaje recordando su contribución a la visibilización de las personas con discapacidad y a la defensa de una sociedad más justa y accesible.
Un legado de compromiso, diálogo y derechos
Quienes trabajaron con él lo describen como una persona profundamente empática, rigurosa y conciliadora. Su formación jurídica se tradujo en una acción constante para hacer efectivo el principio de igualdad ante la ley, y su liderazgo al frente del CERMI Comunidad de Madrid se caracterizó por la búsqueda de consensos y la defensa de un modelo social basado en la participación activa.
La presidenta de CERMI Mujeres, Concha Díaz, recordó que «Óscar creía en el poder transformador del Derecho, pero sobre todo creía en las personas. Su legado nos obliga a continuar avanzando hacia una sociedad más inclusiva y solidaria».
El futuro del movimiento de la discapacidad en España
La distinción a Óscar Moral Ortega llega en un momento de consolidación de las políticas de discapacidad en España. En los últimos años, se han aprobado reformas relevantes, como la modificación del artículo 49 de la Constitución Española para eliminar el término «disminuidos» y reforzar la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Derechos Sociales, ha anunciado la elaboración de un Plan Estatal de Inclusión 2025-2030, que buscará «garantizar la igualdad real y efectiva y mejorar la coordinación entre administraciones».
En el ámbito autonómico, el CERMI Comunidad de Madrid seguirá desempeñando un papel esencial como interlocutor social, promoviendo políticas públicas alineadas con la accesibilidad universal, la educación inclusiva y la participación plena de las personas con discapacidad.
El reconocimiento otorgado a Óscar Moral Ortega no solo honra la memoria de un profesional ejemplar, sino que también reivindica el valor de la solidaridad y la justicia social como pilares de una democracia avanzada. Su vida y su trabajo son hoy una referencia para quienes, desde la sociedad civil, las administraciones y el periodismo, siguen defendiendo los derechos de las personas con discapacidad como una cuestión de ciudadanía y de derechos humanos.



