Mostra de Venecia: Gran Premio del Jurado para la historia palestina de «La Voz de Hind Rajab»

El León de Oro fue para Jim Jarmusch

El Gran Premio del Jurado de la Mostra de Venezia en 2025 ha sido para «La Voz de Hind Rajab», una emocionante producción de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, elegida para representar a Túnez en los Oscar, que gira en torno a Hind Rajab, una niña gazatí de seis años asesinada, junto a varios miembros de su familia, en un ataque del ejército israelí en enero de 2024, que recoge los testimonios, declaraciones y experiencias vividas por su madre y las personas reales que estaban al otro lado de su impactante llamada, y que intentaron ayudarla.

Las grabaciones de la voz de Hind Rajab pidiendo socorro, que suscitaron una enorme emoción internacional y apuntalaron la dimensión política de la Mostra, se encuentran en el centro de la película de Kaouther Ben Hania y fueron el leit motiv de la manifestación de miles de personas que, el sábado 7 de septiembre, pedían a gritos que el festival se manifestara claramente contra las actuaciones de Israel en la franja de Gaza, devastada por la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023, en respuesta al ataque que Hamas –brazo armado de la oposición palestina- efectuó en suelo israelí, matando a más de mil personas que asistían a un festival de música, hiriendo a otras tantas y secuestrando a unos centenares de ellas.

Con cinco años, Hind Rajab encontró la muerte en el interior de un coche acribillado a balazos en la ciudad de Gaza, pocos días después de que, el 29 de enero de 2024, pasara varias horas hablando por teléfono con la Cruz Roja palestina mientras el vehículo en que viajaba con otros miembros de su familia, se convertía en blanco de los soldados israelíes.

La realizadora contó en Instagram que, casi por casualidad, había escuchado los extractos de las grabaciones de Hind Rajab pidiendo ayuda a la Cruz Roja: «Estuve hablando mucho tiempo con la madre de Hind, con las personas que hablaron con ella desde el otro lado del hilo telefónico, con quienes intentaron ayudarla. Escuché, lloré y me puse a escribir la historia de Hind, contando con el consentimiento de su familia».

Una historia que interpretan actores palestinos rodada en el centro de control de la Media Luna Roja, contando con el apoyo de los actores Brad Pitt y Joaquin Phoenix, ambos productores ejecutivos de la película.

La exhibición en el Lido veneciano del largometraje «La voz de Hind Rajab», cuyo estreno en España está programado para el 6 de febrero de 2026, no ha sido la única vez que el genocidio que lleva a cabo Israel en Palestina ha hecho acto de presencia durante la Mostra.

Antes, un colectivo de participantes en el festival había pedido que se retirara la invitación a Gal Gadot y Gerald Butler, protagonistas de la película «In the Hand of Dante» y fervientes apoyos del ejército israelí; una petición rechaza por la dirección del festival.

Y el pasado 30 de agosto, varios miles de personas se manifestaron en la ciudad de los Dogos pidiendo poner fin a la intervención militar de Israel en Gaza. Personalidades como el actor George Clooney o el realizador griego Yorgos Lanthimos, aprovecharon que tenían un micrófono en la mano para pedir un alto el fuego.

Palmarés completo de la Mostra de Venezia 2025

La 82 edición de la Mostra de Venezia, el prestigioso festival del cine italiano, celebrado entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre de 2025, ha entregado el León de Oro –máxima distinción del festival- a la película estadounidense «Father Mother Sister Brother» de Jim Jarmusch, uno de los grandes cineastas de autor estadounidense.

La película reúne un abanico de estrellas del cine internacional, entre otras Cathe Blanchett, Adam Driver, Tom Waits, Mavim Bialik, Charlotte Rampling y Vicky Krieps.

Resto de galardones

  • León de Plata – Gran Premio del Jurado : «La voz de Hind Rajab» de Kaouther Ben Hania
  • León de Plata – Mejor realización: Benny Safdie por «The Smashing Machine»
  • Copa Volpi a la Mejor Actriz: Xin Zhilei por su papel en «The Sun Rises on US All» de Cai Shangiun.
  • Copa Volpi al Mejor Actor: Toni Servilio por su interpretación en «La Grazia» de Paolo Sorrentino.
  • Premio al Mejor Guión: Valérie Donzelli y Gilles Marchand por «A pied d’œuvre».
  • Premio Marcello Mastrianni a la Mejor Esperanza: Luna Wedler por su papel en «Silent Friend» de Ildikó Enyedi
  • Premio especial del Jurado: «Pompeya bajo las nubes» de Gianfranco Rosi.




Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre