«Misterioso asesinato en la montaña»: comedia negra y absurda para alegrar las noches de verano

«Una comedia negra muy conseguida y deliciosamente amoral que hace pensar en el Fargo de los hermanos Coen, con sus personajes con los que no se puede contar, incapaces y codiciosos, y sus paisajes nevados» (Le Parisien).

La alargada sombra de «Fargo» -excelente producción estadounidense de los hermanos Ethan y Joel Coen– se cierne sobre «Misterioso asesinato en la montaña» («Un ours dans le Jura»), tercer largometraje como director del humorista y actor Franck Dubosc («Sobre ruedas», «Rumba terapia»), mezcla de comedia negra, suspense y dilemas éticos sobre el fondo de un escenario montañoso.

El propio Dubosc encabeza un reparto que cuenta, entre otros, con Laure CalamyIris», «Vacaciones contigo… y tu mujer»), Benoît Poelvoorde («Ocurrió cerca de su casa», «Fumar provoca tos»), Josephine de Meaaux («Intocable) y Emmanuelle DevosUn silencio», «Crónica de una mentira»).

«Misterioso asesinato en la montaña» es el retrato de la pareja Michel y Cathy, un matrimonio maduro y modesto que lleva una vida monótona cultivando abetos en las profundidades de un bosque jurásico (en el Departamento del Jura).

Cuando Michel acaba accidentalmente con la vida de un oso[1] -que aparece de repente en mitad de la carretera- y la de dos traficantes de droga que viajaban en otro automóvil cargados con un botín de dos millones de euros camuflados, como siempre en las películas, en un maletín, la pareja decide ocultar el accidente y quedarse con el dinero, lo que dará un giro a sus vidas atrapadas entre la policía que investiga las muertes y otros traficantes que quieren recuperar un dinero que les pertenece.

En general, el thriller nevado «Misterioso asesinato en la montaña[2]», «políticamente incorrecto» según Paris Match, ha gustado a la crítica francesa más que a mí que, por buscarle un calificativo de esos que resumen, diría que es una película permanentemente «demasiado»: todo el tiempo una fuga hacia adelante intentando desprenderse del cadáver del plantígrado, desencadenante de toda la intriga de esta historia de matones que es una mezcla de géneros y habla también de «migrantes, sadomasoquismo y relaciones familiares» (Le Monde).

  • Según el diario, en la Francia actual sobrevive menos de un centenar de osos en estado salvaje. Una población que crece muy lentamente y está concentrada en los Pirineos. No existe ninguna posibilidad de cruzarse con un oso en el Departamento del Jura. El título original de la película «pretende proyectarnos más allá de lo improbable, en el absurdo más completo».
  • «Misterioso asesinato en la montaña» estará en la cartelera madrileña a partir del próximo viernes 1 de agosto de 2025.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre