Creo que somos muchos los espectadores que hemos aprendido a encariñarnos con la ciudad de Marsella en las películas del realizador Robert Guediguian («Las Nieves de Kilimanjaro», «Marie-Jo y sus dos Amores», «Marius y Jeannette», «Gloria Mundi», «Qué la fiesta continúe») que tan bien conoce sus mejores rincones.

De nuevo, el largometraje que hace el número veinticuatro de su carrera «Mi querida ladrona» («La pie voleuse»), está protagonizado por la misma troupe de los anteriores, encabezada por su inseparable Ariane Ascaride ( «La villa», «Gloria Mundi», «Que la fiesta continúe», ganadora de la Copa Volpi, y Premio a Mejor Actriz tanto en Seminci como en los Premios César, entre otros galardones).

Completan el reparto Jean-Pierre DarroussinJuliette en primavera», «Las nieves de Kilimanjaro», «El corazón de los hombres», «El teorema de Marguerite») y Gérard Meylan («La villa», «Las nieves de Kilimanjaro», «Gloria Mundi»).

Cine siempre social y melodrama con tintes de comedia, «Mi querida ladrona» -«película menos revolucionaria que propiamente utópica» (Critikat)- transcurre en el peculiar barrio de L’Estaque, un poblado pesquero francés al oeste de Marsella, ciudad natal del director. Ariane Ascaride interpreta a una cuidadora de ancianos que se dedica a cometer pequeños robos para poder costear las lecciones de piano de su nieto.

María trabaja como asistente domiciliaria para personas mayores. María va de una casa a otra arrastrando su carrito de la compra por las calles siempre en cuesta. Su sueño es ver a su nieto convertirse en un gran pianista. Para pagar el piano, roba aquí y allá pequeñas cantidades de dinero a las personas que cuida con devoción. Hasta que un día la acusan de abuso de ancianos vulnerables…

Las variadas torpezas argumentales –cuento moral y drama sentimental en el que la falta de dinero para alcanzar sus objetivos es la mayor preocupación de los personajes- y los interminables tópicos se encargarán de que «Mi querida ladrona[1]» no pase a engrosar la lista de las mejores obras de su autor -en España, Guédiguian, ha sido galardonado con el Premio Especial del Jurado del Festival de San Sebastián y la Espiga de Plata en la Seminci. También posee el premio de la crítica de la Academia de Cine Europeo-, y de que pase a ser un relato del montón que alcanza incluso tintes caricaturescos, a pesar del encomiable trabajo de sus intérpretes.

  1. «Mi querida ladrona» está en los cines madrileños a partir de este viernes 25 de julio de 2025.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre