El último presidente de la II República española (1931-39), Manuel Azaña (1880-1940) fue recordado con motivo de las XX Jornadas sobre su figura que tuvieron lugar en la localidad francesa de Montauban donde está enterrado.

Se celebra además el 85º aniversario de su muerte y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres realizó hace escasos días una ofrenda floral en su tumba.

Hay que recordar que Alcalá de Henares está hermanada con Montauban, ciudades que vieron nacer y morir al destacado político español.

Azaña fue diputado de las Cortes Generales (1931-36), ministro de Guerra (1931-33), presidente del Consejo de Ministros (1931-33 y 1936), del Gobierno Provisional de la República Española (octubre-diciembre 1931) y, finalmente, de la II República (1936-39), además de un intelectual que logró el Premio Nacional de Literatura en 1926. Entre sus varias aficiones se encontraba el ajedrez.

Uno de sus últimos discursos, en 1938, es especialmente recordado, y aun sigue de actualidad, cuando proclama: ″cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, que les hierva la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelva a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección: la de esos hombres que han caído magníficamente por una ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: paz, piedad, perdón”.

Por otra parte, una placa reconoce el que fuera campo de Septfonds, conocido en su momento como Camp de Judes, como Lugar de Memoria Democrática.

En dicho campo se calcula que fueron cerca de treinta mil los represaliados españoles internados, en condiciones infrahumanas, como ocurrió con otros espacios similares en Francia, tras el exilio republicano de la llamada «retirada», que fue forzada por el Golpe de Estado y la Guerra Civil (1936-39).

«Que este Lugar de Memoria sea, al mismo tiempo, escuela y aviso: escuela para quienes deben aprender a proteger sus derechos; aviso para quienes usan la exclusión como un recurso político», señaló el ministro que estuvo acompañado por la alcaldesa de Septfonds, Nadine Sinopoli.

Torres inauguró también las XX Jornadas Manuel Azaña, en el Ancien Collège de Montauban, destacando que no fue «un político cualquiera», sino «un intelectual comprometido y un reformista convencido de que el progreso no nace del enfrentamiento, sino de la firme defensa de los valores democráticos».

Para Torres, el político español «encarnó la dignidad de todo un país», cuando, «con enorme dolor, vio cómo el proyecto democrático que había impulsado era arrasado por la intolerancia y la violencia. Su proyecto para España fue el de una República que educara, que garantizara derechos, que distribuyera oportunidades y que respetara la diversidad de sus pueblos».

También estuvieron presentes en las jornadas sobre Azaña el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; el embajador de España en Francia, Victorio Redondo; el cónsul general de España en Toulouse, Manuel Larrotcha; el teniente de alcalde de Montauban, Philippe Becade y el presidente de la Asociación Présence de Manuel Azaña, Bruno Vargas.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre