Madrid se transformará del 13 al 26 de octubre en la capital europea de las ideas con motivo de la tercera edición de la Semana de las Ideas. La iniciativa, promovida por la Fundación Gestión del Conocimiento en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, reunirá actividades culturales, educativas y artísticas con un eje común: demostrar que la inclusión y la diversidad son fuentes esenciales de creatividad e innovación social.

El evento ofrecerá una programación gratuita y abierta a todos los públicos, con especial protagonismo para la nueva metodología The Wise Brains 2.0. Esta propuesta —más allá del brainstorming o el design thinking— incorpora técnicas para gestionar el conocimiento, afrontar cambios con eficacia y evitar errores frecuentes. Parte de pensamientos sencillos, interrelacionados entre sí, hasta convertirse en ideas de alto impacto.

Según la Fundación, ya se ha probado con éxito en un colegio público madrileño, donde cinco alumnos de once años han diseñado juguetes innovadores y están escribiendo un libro que verá la luz a finales de año.

«Nuestra meta es que las ideas útiles y transformadoras no se queden en el papel. La inclusión y la diversidad, lejos de ser obstáculos, son el motor del pensamiento creativo», explica Ángel de Mora-Losana Careno, presidente de la Fundación Gestión del Conocimiento.

Entre los momentos más simbólicos de la Semana destaca la presentación de la escultura Ideas de Valor, del joven artista Josué Benjamín, quien a sus quince años ha fundado ya su propia academia de arte. La obra representa el poder de las ideas para transformar la sociedad y la responsabilidad de quienes las impulsan desde la autenticidad y el compromiso.

El 13 de octubre, la Semana se abrirá con un concierto de violín en homenaje a David Lafoz, en el que el músico Leo Megher interpretará piezas en su honor. La Fundación le concederá, a título póstumo, el premio Ideas de Valor, y se recitará una poesía escrita para la ocasión, como tributo a su compromiso con los afectados por la DANA y sus valores personales.

La programación incluye también una visita al Museo de los Coches, en el Hotel Apartosuites Jardines de Sabatini, donde se podrá conocer la evolución tecnológica del automóvil a través de modelos históricos como el Ford T de 1915 o el Hispano-Suiza de 1923.

El pensamiento y la ciencia tendrán su espacio el 22 de octubre, con una jornada dedicada a Santiago Ramón y Cajal en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. La divulgadora Belén Yuste abordará el legado del Nobel español desde una perspectiva didáctica, enfocada en su impacto sobre el pensamiento contemporáneo.

La Fundación ha solicitado además que el 22 de octubre se reconozca internacionalmente como el Día de las Ideas. Ese día se lanzará una campaña de carteles y recuerdos en tiendas para visibilizar la importancia del pensamiento creativo y el desarrollo de proyectos con impacto social y medioambiental.

Como cierre, se celebrará una conferencia en el Centro Alonso Heredia sobre cómo entrenar la mente para generar ideas de manera sencilla y eficaz. Además, habrá espacio para la música y la poesía: en la librería Tráfico de Libros, en Lavapiés, se ofrecerá un recital dirigido a personas mayores, que combinará poemas y piano en un ambiente de encuentro intergeneracional.

Con la Semana de las Ideas, la Fundación Gestión del Conocimiento no solo impulsa la creatividad y el pensamiento crítico, sino que lo hace desde una perspectiva ética y social, construyendo puentes entre generaciones, sectores y disciplinas para imaginar un futuro más justo e inclusivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre