Los números uno de los residentes sanitarios de este año 2025 han descartado la Comunidad de Madrid para su formación, y en la elección que se está llevando a cabo en el Ministerio de Sanidad, el primero de los médicos internos residentes (MIR), el que ha sacado mejor nota, ha elegido la especialidad de Cardiovascular en el Hospital General de Valencia y la Enfermera Interna Residente (EIR), número uno, irá al Hospital Clínic de Barcelona para completar su formación.

CCOO Sanidad Madrid cree que esta brecha en la tendencia de que «los mejores estudiantes de Medicina y Enfermería» se quedaban a terminar su formación en la Comunidad de Madrid, es otro síntoma del deterioro de la sanidad pública en esta comunidad autónoma.

De nuevo, las condiciones laborales que ofrece el gobierno regional impiden retener talento y complican la cobertura de plazas de médicos y enfermeras, principalmente, para cubrir en el futuro la demanda de profesionales existente, en una región que, según su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, es el motor económico de España.

Y señala el reiterado «maltrato a los profesionales», que en la Comunidad de Madrid tienen las peores retribuciones de España; y la jornada de 37,5 horas laborales a la semana, en lugar de las 35 horas que rigen en los sistemas sanitarios del resto del Estado, como principales obstáculos para atraer profesionales.

«No es el ministerio, en este caso, el responsable de la infradotación de personal en el sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid. Los sucesivos gobiernos de la Comunidad de Madrid han estado años sin reclamar el número necesario de plazas de sanitarios en formación, porque el dinero para pagar sus nóminas es una dotación que debe consignar en sus presupuestos y no lo hacía. De ahí, entre otros motivos, el déficit de personal en Atención Especializada y Atención Primaria que ha complicado mucho tener una dotación de plantilla ajustada a las necesidades del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), claramente deficitaria especialmente en Atención Primaria», aclara Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO Sanidad Madrid.

Madrid en declive

Según los datos del primer día de elección de plazas MIR, de los 700 primeros solicitantes, solo 191 eligieron especialidades en la Comunidad de Madrid. Asimismo, de las 244 plazas ofertadas en Atención Primaria, solo se solicitó una. Y en el único caso en el que se cubrió el cupo fue en las 35 plazas que se ofertaron en la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y en Dermatología. Cardiología también alcanzó más del 75 por ciento de las plazas ofertadas, pero en el resto se quedaron desiertas entre un 40 y un 85 por ciento de las ofertadas.

La elección de plazas para los MIR, EIR, farmacéuticos (FIR), psicólogos (PIR), biólogos (BIR), químicos (QIR) y físicos (RFIR) concluye el 28 de mayo y su incorporación a los hospitales será el 5 de junio.

La convocatoria de este año oferta 11.829 plazas de residentes. 9007 MIR (Medicina) de 46 especialidades (con 8753 plazas públicas y 254 plazas para hospitales privados) 2171 EIR (Enfermería), 274 PIR (Psicología), 63 BIR (Biología), 352 FIR (Farmacia) y 25 QIR (Química).

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre