El Parlamento Europeo tiene pendientes algunas leyes inacabadas cuyo trabajo deberán continuar los nuevos eurodiputados que serán elegidos en los 27 países europeos, tras las elecciones que tendrán lugar del jueves 6 al domingo 9 de junio.

En total, han sido casi 120 propuestas las que no han podido aprobarse y cuya continuación dependerá de la nueva Cámara europea. En la pasada legislatura se aprobaron 871 actos legislativos, 2.335 en total, si se incluyen actos no legislativos y resoluciones.

Tras la aprobación de la nueva normativa sobre Inteligencia Artificial (IA) en marzo de 2024 quedan medidas como la nueva directiva en responsabilidad en materia de IA, para regular que las personas perjudicadas por los sistemas que utilizan IA, tengan el mismo nivel de protección que las personas perjudicadas por otras tecnologías.

También, desarrollar el nuevo reglamento que tienen como objetivo garantizar la disponibilidad y el suministro oportuno de productos de defensa. El programa Europeo de la Industria de Defensa debería utilizar mil quinientos millones de euros del presupuesto de la Unión Europea de 2025 a 2027.

Del mismo modo, una nueva ley sobre el bienestar de perros y gatos para armonizar las normas que figuran en los distintos países de la UE. El texto cubriría los establecimientos de cría, tiendas de mascotas y refugios. La ley quiere combatir el comercio ilegal de perros y gatos introduciendo la identificación y el registro obligatorios para aumentar la trazabilidad de los animales.

El estudio del impacto de las plataformas de redes sociales en la salud de los usuarios, especialmente los menores, es otro de los trabajos pendientes, con una normativa sobre la adicción digital.

Asimismo, relacionado con la tecnología el derecho a estar desconectado del trabajo. Esto debería proteger el derecho de los empleados a alejarse del trabajo fuera del horario laboral. Ya se estaba trabajando con los interlocutores sociales en esta materia.

El nuevo Parlamento deberá abordar la protección del inversor minorista para que les resulte más fácil y seguro invertir y para proporcionarles información más clara para tomar decisiones de inversión.

Dentro del Pacto Verde una vez aprobada la normativa para reducir el desperdicio de alimentos y textiles, los eurodiputados quieren objetivos más altos para reducir el desperdicio de alimentos para fines de 2030 que los propuestos por la Comisión Europea. Según la ley prevista, los productores cubrirían los costos de recolección, clasificación y reciclaje de desechos textiles; el Parlamento quiere que las reglas se extiendan a más tipos de productos.

Del mismo modo, el nuevo Europarlamento deberá seguir profundizando en los objetivos del cambio climático. Existe un objetivo provisional de reducción de emisiones para 2030, pero en el próximo mandato los eurodiputados buscarán acordar objetivos climáticos para 2040.

En cuanto a asilo y migración, tras la directiva aprobada, se quiere fortalecer el papel de Europol y otras medidas contra los traficantes de personas o los grupos delictivos.

Por último, seguir con la lucha contra la corrupción. Los eurodiputados abogan porque los principales responsables de la toma de decisiones de la UE, incluidos ellos mismos, los comisarios y el presidente del Consejo Europeo, estén sujetos a normas más estrictas y sanciones más duras por corrupción.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre