La VI Bienal Vargas Llosa convierte Extremadura en polo literario internacional

Del 22 al 25 de octubre, Cáceres, Badajoz y Trujillo acogerán mesas, talleres y el fallo del premio literario

Del 22 al 25 de octubre Extremadura acoge por primera vez en territorio europeo la sexta Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, con Cáceres como epicentro y sedes secundarias en Badajoz y Trujillo.

Organizada por la Cátedra Vargas Llosa con apoyo de la Junta de Extremadura, la cita combina debates literarios, talleres, rutas culturales y la entrega del Premio Bienal de Novela, dotado con 100.000 USD.

Un salto geográfico y simbólico

La Bienal, hasta ahora confinada a Lima y Guadalajara (México), da un salto decisivo al desembarcar en España.

La presentación en el Palacio de Linares de Casa América en Madrid reunió escritores, editores y periodistas, subrayando la vocación internacional del evento.

Según la Junta de Extremadura, la Bienal ha marcado un récord de participación con obras procedentes de más de veinte países.

Autores finalistas y criterio del jurado

Los seis finalistas del Premio Bienal fueron anunciados el 29 de septiembre:

  • Gioconda Belli (Un silencio lleno de murmullos)
  • Gustavo Faverón (Minimosca)
  • Ignacio Martínez de Pisón (Castillos de fuego)
  • Pola Oloixarac (Bad hombre)
  • Sergio Ramírez (El caballo dorado)
  • David Uclés (La península de las casas vacías)

El jurado estará presidido por Juan Manuel Bonet y contará con destacadas figuras del ámbito literario. El fallo se hará público en la clausura en el Gran Teatro de Cáceres.

Actividades en la agenda

Entre los eventos previstos figuran mesas sobre literatura y medios, talleres para jóvenes autores, rutas literarias por los territorios extremeños, conciertos y proyecciones.

Badajoz y Trujillo añadirán programación paralela, mientras que Cáceres será el foco central.

La edición rendirá homenaje al autor fallecido en abril de 2025; en palabras de Álvaro Vargas Llosa: «Será la primera bienal a la que mi padre no asista, pero su fantasma estará con nosotros».

Voces institucionales

Raúl Tola, director de la Cátedra, explicó que el evento busca «fortalecer la difusión internacional de la literatura en español».

Para la consejera Victoria Bazaga, esta Bienal es un vehículo para proyectar Extremadura como destino cultural.

Relevancia para España

La celebración en España abre una nueva dimensión para el ecosistema cultural hispanohablante. Extremadura se posiciona como un punto de conexión entre España y América Latina.

El carácter internacional del evento y su prestigioso premio promueven un espacio para el diálogo literario, el intercambio cultural y la visibilidad de escritores emergentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre