
Ambientada en la sangrienta corte inglesa de los Tudor, cuando Enrique VIII se deshacía de sus mujeres repudiándolas o decapitándolas, «La última reina» (Firebrand») narra la historia poco conocida de Catalina Parr, la última de las seis esposas del monarca y la única que evitó el destierro o la muerte.
Una película de terror psicológico dirigida por el brasileño Karim Ainouz («La vida invisible de Euridice Gusmao», Gran Premio Un Certain Regard en Cannes 2019), protagonizada por Alicia Vikander («Tomb Ryder», «Anna Karenina») y Jude Law («Sherlock Holmes», «Animales fantásticos», «El Gran Hotel Budapest»), en los papeles de la pareja real.
Les acompañan Simon Russell Beale («El rey Lear», «Los carnets de Siegfried), Erin Dohert («Chloè» «The Crown»), Ruby Bentall («La Ruse», «Interludio en Praga») y Bryony Hannah.
Drama histórico sobre el patriarcado, la dominación masculina y la rebelión y la venganza de la reina, basado en la novela «Queen’s Gambit» de Elizabeth Fremantle, «La última reina» es una película de factura clásica sobre algunos episodios del obscurantista y tiránico siglo dieciséis británico: una época confusa en la que se mezclan una peste devastadora en el reino, las guerras con Francia y España y un soberano imprevisible en conflicto con el Papa, debido a los repudios y asesinatos de sus mujeres y los siguientes matrimonios, que acabarían con la implantación en Inglaterra de la nueva religión, el anglicanismo, con el monarca como máxima autoridad eclesiástica, cuando no el mismo dios.
En ese contexto, Catalina Parr, sexta mujer del rey Enrique VIII, con ayuda de sus damas de compañía intenta burlar las múltiples trampas que le tienden el obispo, los cortesanos y el propio rey.
Engaños, complots y crueldades recorren la corte de Inglaterra cuando Catalina se demuestra una eficaz regente en ausencia del rey. Ella querría conseguir para su pueblo la libertad y el derecho a practicar una religión abierta y tolerante, actitud que provoca el comportamiento violento de su marido.
Enrique es un hombre cruel, colérico, que quiere implantar un clima de terror a base de conservadurismo religioso y paranoia. El monarca ha regresado de la guerra muy enfermo, la nefasta influencia del obispo le llevará a desconfiar de la reina. Hasta el final luchará por mantener el poder.
Irreconocible bajo el maquillaje y la descomunal barriga de un Enrique VIII envejecido y disminuido por la gangrena, Jude Law da vida a un personaje bárbaro y grosero que tiene a la corte amedrentada. Por su parte, Alicia Vikander, es una convincente reina Catalina que lleva adelante el doble juego de obedecer al monarca y salvar su cabeza, fiel a sus convicciones reformistas contrarias al dogma vigente.
La reina, sometida a intimidaciones y humillaciones constantes, y sobre todo a violencia sexual con uso de la fuerza, tiene algunos aliados que la protegen, pero la corte es tan cruel como su rey feminicida, siempre dispuesta a lo que sea para tenerle contento.
Tanto el combate de Catalina contra todos, como las cuestiones religiosas que se imponen mediante el terror y la dominación, tienen mucho que ver con las luchas de muchas mujeres de hoy por su libertad y su integridad, física y psicológica.
En este sentido, «La última reina[1]» es una película moderna y estimulante sobre un pedazo de historia aterradora y turbulenta, convertida en auténtico espectáculo. La ropa, los decorados, la fotografía y la música acompañan un relato que tiene suficiente ritmo y dosis de suspense para impedir que el espectador se aburra.
- «La última reina» tendrá su estreno en los cines de Madrid el viernes 21 de febrero de 2025