La inmigración irregular desde Marruecos a la costa del Algarve, en Portugal, ha vuelto de forma reciente a la actualidad.

El pasado 8 de agosto de 2025, un total de 38 inmigrantes marroquíes –entre ellos seis mujeres y siete menores- alcanzaron con un barco de madera las costas portuguesas en la playa de Boca de Río, en Burgau, distrito de Vila do Bispo, en el Algarve.

Los inmigrantes fueron finalmente detenidos por la Unidad de Control Costero y de Fronteras de Faro.

La Agencia de Integración, Migración y Asilo (AIMA) informó que aunque solicitaron protección internacional (denunciada por razones políticas y económicas, así como por orientación sexual), las autoridades consideraron infundadas 34 de las solicitudes, incluidas las realizadas por adultos acompañados de sus hijos.

Los otros cuatro sí poseían documentación, en concreto, un pasaporte marroquí. Las edades eran desde un bebé de un año hasta una persona de 44 años.

Se ordenó la expulsión forzosa de los migrantes y su traslado a centros de estancia temporal (23 en Porto y 15 en Faro). Si los migrantes no expresan su intención de regresar voluntariamente, su expulsión forzosa tiene un plazo legal de sesenta días.

La región del Algarve portugués se viene convirtiendo con el paso de los años en una nueva ruta de la inmigración irregular que parte desde las costas de Marruecos.

Desde 2019, en total ya son 147 los inmigrantes marroquíes que desembarcaron en Portugal, siendo la mayoría de los casos en 2020, donde fueron un centenar de inmigrantes interceptados.

En total, una distancia de 450 kilómetros y el viaje dura 48 horas llegando siempre a última hora de la madrugada, primera de la mañana, al Algarve.

Los barcos de madera suelen ser de unos siete metros, llevan algunos alimentos, agua, así como un GPS que les orienta. Varios de ellos tienen experiencia llevando embarcaciones. Cada persona del grupo paga más de 500 euros por el viaje.

A pesar de la mayor distancia hacia España, hay embarcaciones que les acercan y sobre todo, tienen la posibilidad de solicitar protección internacional por lo que piden asilo.

Las autoridades judiciales lo rechazan pero mientras, pasa el tiempo, no les deportan y algunos se fugan. La mayoría de los inmigrantes se desplazan a España o al resto de Europa.

Actualmente Portugal no tiene como España tratado de expulsión automática de los nacionales marroquíes a su país de origen y en 2022 se firmó un acuerdo para la migración legal.

Las expulsiones de inmigrantes irregulares en Portugal han ido en ascenso en los últimos años, así en 2019 alcanzaron la cifra de casi veinte mil y en 2025 ya alcanzan casi las 34.000.

En concreto, la lista asciende a 33.983 inmigrantes que tienen orden de expulsión de Portugal y está encabezada por 13.466 de India, seguidos por Brasil (5.386), Bangladesh (3.750), Nepal (3.279), Pakistán (3.005), Argelia (1.054), Marruecos (603), Colombia (236), Venezuela (234) y Argentina (180). Otras nacionalidades suman 2.790 personas.

Si bien en Portugal la comunidad marroquí representa la número 30 en residentes, son la séptima en cuanto a número de irregulares durante este año 2025, donde figuran 603 los que tienen orden de expulsión del país.

En 2005 había 1539 marroquíes residentes legales en Portugal, que pasaron en 2021 a los 2.256 según datos oficiales.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre