Como suele ocurrir durante los años de Jubileo, este 2025 estamos asistiendo a un considerable auge de las peregrinaciones cristianas en todo el mundo. Se trata de un fenómeno que ya era esperable si consideramos todos los esfuerzos de la Iglesia Católica para planificar la enorme afluencia de devotos al Vaticano durante el presente año, pero además estas peregrinaciones parece que se acentuarán debido al estado de salud del papa Francisco.
Las recientes noticias sobre las complicaciones de salud del Papa están generando oleadas de apoyo para el pontífice en todo el globo, y coinciden con un momento en que ya se preveían grandes migraciones cristianas a Roma. Por eso la peregrinación al Vaticano está consolidándose como una de las principales opciones de los cristianos para celebrar el Jubileo en 2025, en detrimento de otros destinos de peregrinación de gran peso histórico.
La organización del Vaticano
Para facilitar a los peregrinos la visita al Vaticano y la estancia en Roma, la Iglesia Católica ha habilitado una página web donde es posible registrarse como peregrino. En esta página los creyentes pueden registrarse como peregrinos, algo que era especialmente necesario para acudir a las fechas de apertura de puertas del Vaticano, pero que sigue siendo muy útil para garantizar que la peregrinación vaya sobre ruedas.
Además, en plataformas independientes como Holyart pueden adquirirse artículos del Jubileo 2025 como colgantes o anillos conmemorativos –algunos de ellos chapados en oro–, cirios, pañuelos oficiales, casullas en los colores oficiales del Jubileo, y mucho más. La obtención de artículos con estos colores es muy práctica porque cada grupo de peregrinación tiene el suyo propio, así que facilita la identificación a la hora de visitar sus respectivas áreas comunes.
La incertidumbre con respecto al Papa
Lo que en principio se trataría de un año de Jubileo como cualquier otro, está pasando a ser un episodio bastante más sentimental por parte de los peregrinos considerando el delicado estado de salud del Papa Francisco. Las recientes noticias sobre sus visitas a centros médicos han disparado las alarmas considerando su avanzada edad, así cada vez son más los peregrinos que optan por viajar a Roma para mostrarle su apoyo y su afecto.
Si el Papa renunciara al Papado como ya hiciera en su día el papa Benedicto XVI, entonces los peregrinos podrían encontrarse con un cónclave vaticano para la elección del nuevo Sumo Pontífice. En este caso, la peregrinación podría servir para despedir al papa Francisco y para darle la bienvenida al nuevo Papa. Sin embargo, todavía no se sabe a ciencia cierta si efectivamente se producirá un cambio de pontífice en 2025.
Otras rutas peregrinas pierden protagonismo
Durante los años de Jubileo es habitual que aumente la cantidad de peregrinos cristianos en diferentes rutas sagradas repartidas por el mundo. Algunas de las más frecuentadas son el Camino de Santiago, la Ruta de los Santuarios Marianos, o la peregrinación a Tierra Santa. Estas peregrinaciones siguen siendo relevantes en 2025, pero en buena medida están perdiendo peso en favor de las rutas romanas como la Vía Francígena.
Asimismo, el difícil contexto bélico que se está viviendo en Oriente Medio disuade a muchos peregrinos de visitar Tierra Santa durante este Jubileo. A pesar de los recientes armisticios establecidos en el sur del Líbano o la franja de Gaza, la situación política continúa siendo inestable, así que no se recomienda peregrinar a Israel y Cisjordania durante estos meses. Habrá tiempos mejores para poder visitar los lugares históricos que recorrió Jesús.
Cabe recordar también que la celebración del Jubileo no requiere de una peregrinación. Esta festividad cristiana puede celebrarse fácilmente en cualquier Iglesia regional, y, además, durante todo 2025 habrá actos del Jubileo organizados por las parroquias locales en todo el mundo. Basta simplemente con acercarse a cualquiera de ellas y consultar al párroco o a los catequistas, que seguramente estarán felices de compartir sus organigramas.