La ochenta Asamblea General de las Naciones Unidas apoyó este viernes 12 de septiembre 2025 la Declaración de Nueva York, una resolución que propone para el actual conflicto en el Medio Oriente la solución de dos Estados, Israel y Palestina, ésta bajo la conducción de la Autoridad Palestina y la exclusión del movimiento islamista Hamas, informa la IPS desde Naciones Unidas.

El texto, impulsado por Francia y Arabia Saudí, y apoyado por decenas de países, obtuvo 142 votos a favor, diez en contra -entre ellos Israel, Estados Unidos y Argentina-, y doce abstenciones.

Entretanto, sobre el terreno, continuaron la ofensiva militar israelí sobre la ciudad de Gaza, que causó 59 muertos este viernes -entre ellos catorce miembros de una misma familia-, y el desplazamiento de miles de personas desde esa ciudad bajo fuego hacia otras zonas de la Franja, según informaron medios árabes.

El gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ordenó tomar con su ejército toda la ciudad, a pesar de advertencias de mandos militares y el reclamo de manifestaciones civiles para no arriesgar con esa operación la vida de los rehenes que aún permanecen en poder de Hamas.

La milicia islamista atacó el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, murieron unas 1200 personas y 250 fueron tomadas como rehenes, de las que algunas decenas todavía están cautivas.

Israel respondió con la ofensiva que en veintitrés meses ha causado 64.000 muertos y 163.000 heridos, más la destrucción de la mayor parte de lo construido en esa Franja de 365 kilómetros cuadrados donde se apretujaban 2,2 millones de habitantes antes de comenzar los ataques.

La Declaración de Nueva York, junto con establecer «una hoja de ruta única para la solución de dos Estados» -opción que rechaza tajantemente Israel- pide el alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes, además del desarme de Hamas y su exclusión del gobierno de Gaza en favor de la Autoridad Palestina.

La votación precede a una cumbre convocada por Francia y Arabia Saudí para el 22 de septiembre en Nueva York, en la que varios países europeos han prometido que reconocerán al Estado palestino.

También en el terreno diplomático se registró la condena unánime en el Consejo de Seguridad de la ONU, el jueves 11, del ataque que Israel efectuó sobre el edificio en Doha donde se encontraban dirigentes de Hamas encargados, en esa capital de Qatar, de las negociaciones de un posible alto el fuego y liberación de rehenes.

Varios activistas de Hamas perecieron en el ataque, que afecta las posibilidades de un pronto acuerdo que detenga las hostilidades en la Franja.

Estados Unidos, tradicional soporte de Israel y que se opone a las resoluciones que contradigan la línea política de Tel Aviv, esta vez se unió a los restantes catorce miembros del Consejo para condenar el ataque sobre Qatar, al que considera un aliado.

«El ataque israelí en Doha abre potencialmente un nuevo y peligroso capítulo en este devastador conflicto, amenazando seriamente la paz y estabilidad regionales», declaró Rosemary DiCarlo, secretaria adjunta de la ONU para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz.

Niños muertos por la hambruna

Mientras tanto, la crisis de hambruna en Gaza se agrava, debido al bloqueo de Israel para una entrega masiva de alimentos, agua, combustible, medicinas y artículos de higiene a la población gazatí, como demandan las agencias de la ONU.

El jueves el Ministerio de Salud en Gaza informó de que siete personas más, incluido un niño, murieron por desnutrición e inanición en un lapso de veinticuatro horas. Indicó que, en total, 411 personas han muerto en la Franja por desnutrición e inanición.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en un comunicado emitido este viernes, informó de que más de 10.000 niños en la ciudad de Gaza han sido diagnosticados con desnutrición aguda tan solo en los últimos dos meses.

La agencia advirtió que, si se les desconecta del tratamiento, existe un alto riesgo de que algunos de los 2400 niños que actualmente reciben tratamiento por desnutrición aguda grave en la zona mueran de hambre.

Según Unicef, la creciente ofensiva militar centrada en la ciudad de Gaza está teniendo consecuencias devastadoras para más de 450.000 niños, ya traumatizados y exhaustos tras casi dos años de guerra implacable, y advierte de una catástrofe inminente a medida que se expande la operación militar.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre