La huelga general en Bélgica tuvo un seguimiento masivo, dejando al país sin prácticamente actividad. Los sindicatos mayoritarios de Bélgica, ABVV-FGTB (Federación General del Trabajo de Bélgica) y ACV-CSC (Confederación de Sindicatos Cristianos) habían convocado para el lunes 31 de marzo este paro nacional.

Los sindicatos belgas quieren con esta convocatoria de huelga general exigir que las medidas anunciadas por el nuevo Gobierno se discutan con los interlocutores sociales, al entender que además de la gravedad de las consecuencias, la ley exige que se consulten y negocien.

El transporte público en toda Bélgica se ha visto gravemente afectado. Se paralizó el tráfico aéreo, no han circulado más de la mitad de los autobuses y tranvías previstos. El servicio nacional de ferrocarriles presta un servicio mínimo, como exige la ley, con menos de la mitad de los trenes en circulación.

La mayoría de las escuelas permanecieron cerradas y algunos servicios públicos paralizados, como los servicios postales y de recogida de basuras. Los puertos de Amberes-Brujas fueron parcialmente interrumpidos.

Los anuncios sobre medidas económicas y sociales realizados por el Gobierno han resultado alarmantes para la sociedad belga en general.

Las organizaciones sindicales belgas ya se manifestaron en febrero contra un Gobierno federal que parece ignorar a la clase trabajadora del país, con cambios y retrocesos que afectarían a las futuras pensiones, las prestaciones por desempleo, los servicios públicos y el mercado laboral.

Los recortes anunciados en servicios públicos impactarán en toda la población: educación, atención sanitaria, recogida de basura, transporte público eficiente, servicios de emergencia, infraestructuras, etc. con la excusa de ahorrar dinero en recursos operativos. 

Nuevo Gobierno ‘Arizona’

El Gobierno belga, que tomó posesión hace pocas semanas (tras el conocido como ‘Acuerdo Arizona’, por los colores de los cinco heterogéneos partidos que lo apoyan) representa un hito en la historia política del país y está encabezado por primera vez por un líder nacionalista flamenco, Bart De Wever, que asume el cargo de primer ministro con una coalición muy diversa ideológicamente.

En Bélgica hay que guardar los equilibrios entre las dos grandes regiones del país, Flandes (habla neerlandesa) y Valonia (habla francesa).

El Ejecutivo ha preparado un paquete de medidas entre las que se encuentran una reforma del sistema que prolonga la edad de jubilación y recorta la cuantía de las pensiones, al tiempo que dificulta al extremo -por no decir imposibilita- la jubilación anticipada, al penalizar duramente a quien lo haga o a las personas que trabajen a tiempo parcial. 

Las mujeres resultan especialmente afectadas y tendrán menos cuantía en sus jubilaciones. Casi ocho de cada diez pensionistas, que no llegan a los 35 años cotizados, con 156 días de trabajo efectivo y un total de 7.020 días trabajados, son mujeres. Desaparecerá pues, la pequeña parte de pensión que se recibe adicionalmente en caso de fallecimiento o divorcio de la pareja.

Las mujeres en Bélgica trabajan más a tiempo parcial y con períodos de interrupción, por lo tanto, se verían penalizadas en términos de desempleo, de empleabilidad al final de su carrera y de pensiones.

Por lo que respecta a las personas jóvenes, el Gobierno creará “contratos flexibles” y a tiempo parcial en todos los sectores, lo que reduce sus oportunidades laborales, obligándoles a simultanear varios contratos para llegar a fin de mes. Se reducen además las prestaciones de integración a un primer trabajo por un máximo de un año, en lugar de los casi tres años actuales.

Entre otras medidas, también se computarán menos las cotizaciones en caso de ERTE o ERE para el cobro posterior de la pensión de jubilación.

Desde España, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) mostró su solidaridad a la sociedad y confederaciones sindicales belgas en este día de lucha, condenando la acción unilateral de un gobierno que va en retroceso de la justicia social.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre