Home Madrid La Corte de Faraón: juguete cómico en clave gay

La Corte de Faraón: juguete cómico en clave gay

Ambientada en el Antiguo Egipto, La corte de Faraón, de Vicente Lleó, llega al Teatro de la Zarzuela para divertir con una parodia de la ópera Aída, donde ya los primeros compases nos anuncian que a una gran diva andando sobre las aguas de la presa de Assuan, al mismo tiempo que, de manera nada casual, todo se tiñe del color del oro.

Un oro que, en aquel Egipto donde los dioses andaban por la tierra, parecía caer del cielo, y lo primero que uno piensa, ante tales prodigios, es que el que creó esta pieza (Vicente Lleó, 1879-1922) era un genio. Un genio burlón que resiste todos los cambios y cuya creación traspasa el tiempo, las fronteras y los añadidos que se le quieran hacer.

El público, que hace tiempo agotó las entradas, entra contento al Teatro y sale más contento todavía después de casi dos horas sin moverse del asiento.

¿A qué se debe el prodigio de tanto contento?

Se supone que el de la Zarzuela, concretamente el de el Teatro de la Zarzuela, es un público exigente y entendido. Habrá que dar la oportunidad a todo el mundo de este disfrute en medio de tanta ligereza de estilos y tanta audacia transformadora.

Una audacia que se tiñe de connotaciones, y hasta denotaciones gays de lo más explícitas, a todo lo largo y ancho de la representación, con una música preciosa y unas alusiones a la actualidad nada, pero que nada desdeñables, que el público aplaude en varios momentos.

Una drag queen obliga a los hombres -¡si es que los hay en la sala!, desafía- a cantar y entonar el «Ay Ba» una y otra vez, y ellos le entran al trapo y le aplauden el desafío como si tuviera toda la razón. Pues todos contentos.

Los responsables del éxito de esta puesta en escena son, además del autor Vicente Lleó, los actores y cantantes María Rey-Joly, María Rodríguez, Enrique Viana, Annya Pinto, Amparo Navarro, AmeliaFont, Leticia Rodríguez, Luis Cansino, Jorge Rodríguez-Norton, Ramiro Maturana, José Manuel Díaz, Jesús García Galera, Rafael S. Lobeto y un largo etcétera de bailarines, más el coro de la Zarzuela, más la orquesta de la Comunidad de Madrid.

La dirección musical corre a cargo de Carlos Aragón, la dirección de escena es de Emilio Sagi, la escenografía de Daniel Bianco, el vestuario de Gabriela Salaverri. Iluminación: Eduardo Bravo, la coreografía de Nuria Castejón.

  • La función comentada:
    Teatro de la Zarzuela de Madrid
    1 de febero de 2025.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre

Salir de la versión móvil