El mal tiempo ya está en la puerta. Las lluvias vuelven, el termómetro baja y el asfalto de Madrid cambia de carácter. Con episodios cada vez más intensos y desordenados, como nos recordó la borrasca Filomena en 2021 y los temporales de lluvia que batieron récords en el levante y el nordeste en 2024 y 2025, conducir exige cabeza fría y rutinas nuevas. No es alarmismo. Es adaptación.
Un clima que cambia y complica la conducción
Los datos oficiales confirman un patrón difícil: 2024 fue muy cálido en España y, en conjunto, húmedo. Octubre de 2024 fue el más lluvioso de la serie, con acumulados extremos en Valencia y avisos generalizados por lluvias torrenciales. En el otoño de 2025, una Dana intensa dejó incidentes, cortes y registros de precipitación muy altos en el sur de Cataluña. El resultado en carretera es evidente: menos adherencia, más distancia de frenado y mayor probabilidad de incidentes.
Agua, frío y hielo, cómo alteran la seguridad
Lo que hace el agua sobre el asfalto. Con lluvia, la visibilidad cae, aparecen balsas y el coche frena peor. A 90 km/h, en suelo mojado, necesitas decenas de metros extra para detenerte; la conducción exige suavidad y anticipación. La revista de la DGT recuerda, además, que la llovizna engaña: reduce adherencia y multiplica despistes.
La distancia de seguridad no es una opinión. Para calcularla de forma práctica, la DGT divulga la «regla del cuadrado». A 90 km/h en seco: 9×9 = 81 metros. Con lluvia se duplica: 162 m. A 120 km/h, 144 m en seco y 288 m con calzada mojada. Es una guía fácil para no «comerse» el frenazo de quien va delante.
Batería y frío, una pareja problemática. Con bajas temperaturas, una batería floja falla en el peor momento. Tráfico aconseja mantenerla bien cargada y reducir consumos durante el arranque en días fríos. Si te cuesta, un cargador inteligente o un arrancador portátil pueden salvar tu mañana.
Madrid sobre mojado, medidas que funcionan
Antes de salir
- Revisa neumáticos y presión. Si vives o subes a sierra con frecuencia, valora neumáticos con marcaje 3pmsf en temporada fría; aportan agarre por debajo de 7 °c y su comportamiento está certificado.
- Limpia escobillas y lunas. La visibilidad lo es todo bajo cortinas de agua.
- Consulta el parte de AEMET y el estado de la red. Si hay avisos por lluvias fuertes, reprograma. Mejor llegar tarde que no llegar.
En marcha
- Baja un punto la velocidad y aumenta la distancia. Aplica la regla del cuadrado y, si llueve, dobla la distancia.
- Evita maniobras bruscas. Acelera y frena como si llevaras un vaso lleno en el salpicadero.
- Si notas aquaplaning, no frenes a lo loco: suelta gas, sujeta recto y espera a recuperar contacto.
En invierno 2025–2026
- Conoce tu señal v16: desde el 1 de enero de 2026 será obligatoria y sustituirá a los triángulos al inmovilizar el vehículo en la calzada. más visible, más segura y conectada.
Seguros, coberturas y responsabilidad social
No todos los seguros responden igual cuando el tiempo aprieta. Hay pólizas que limitan la asistencia en episodios masivos, zonas aisladas o viales cortados. Otras excluyen remolcajes largos o vehículos pesados. y sí, hay casos en los que la aseguradora prioriza la contención de costes. Comprenderlo no implica aceptarlo sin más.
Hablamos de servicios esenciales. Al igual que la sanidad o la energía, la asistencia en carretera tiene una dimensión social. quien paga merece una solución ágil, clara y proporcionada al riesgo. La rentabilidad es necesaria, claro, pero la responsabilidad con la comunidad, también.
Nuestra experiencia en Madrid
En Grúas-Madrid llevamos cinco años ofreciendo servicio de grúas en Madrid remolcando, rescatando y asegurando traslados en condiciones complicadas por toda la comunidad. En los últimos meses hemos notado un salto en la demanda online, lógico: cuando el coche falla, el móvil decide.
Reforzamos turnos en días de aviso meteorológico, coordinamos rutas para llegar antes y priorizamos ocupantes y seguridad del entorno. Ese es el orden: personas, entorno, vehículo.
Si tu seguro no te da salida o te hace esperar sin horizonte, puedes llamarnos. En gruas-madrid.com haremos lo posible por ti, tus acompañantes y, en último lugar, tu coche. Mensaje simple y honesto.
Guía rápida para un temporal en la M-30 o la A-6
● Enciende cruce y antiniebla trasera solo si la cortina de agua lo justifica.
- Reduce 20–30 km/h tu velocidad de referencia.
- Dobla la distancia con el vehículo de delante; no pegues el morro en bajadas.
- Evita carriles con rodadas inundadas; si hay que cruzarlas, hazlo recto y sin frenar.
- Si inmovilizas, señaliza con tu V16 cuando corresponda y permanece dentro con cinturón, fuera de la calzada.
- Si la batería falla, corta consumos, prueba de nuevo y, si no arranca, solicita asistencia.
Lo que hacemos diferente
- Avisos preventivos en días con aviso AEMET.
- Flota distribuida por coronas para acortar tiempos de llegada.
- Comunicación clara: cuándo llegamos, por dónde iremos y qué haremos al llegar.
- Prioridad a ocupantes y control de la escena antes del remolque.
Un apunte final. la carretera es un entorno hostil por definición. puedes llenar la vía de balizas nuevas y aún así habrá despistes, prisas, móviles, cansancio. por eso insistimos: personas primero. y después, paso a paso, el resto.




