Home España Iniciativa del Gobierno para proteger a menores en entornos digitales: deepfakes y...

Iniciativa del Gobierno para proteger a menores en entornos digitales: deepfakes y grooming serán delitos

menores en entornos digitales

El Consejo de Ministros ha aprobado este 25 de marzo 2025 un Proyecto de Ley Orgánica para la protección de los menores en los entornos digitales, que incluye la tipificación de los deepfakes sexuales y el grooming como delitos.

Esta medida, que busca reforzar la seguridad de niños y adolescentes en un contexto digital cada vez de más riesgo, será remitido al Congreso para su tramitación.

Proteger a la infancia digital

El ministro Félix Bolaños y la ministra Sira Rego, han presentado hoy este avance legislativo que tiene como objetivo establecer un entorno seguro para niños y adolescentes, garantizando sus derechos a la intimidad, la protección de datos personales y el acceso a contenidos adecuados para su edad.

El proyecto de ley busca combatir los riesgos derivados del uso indiscriminado de internet y las redes sociales.

Entre las principales medidas destaca la reforma del Código Penal para incluir como delitos los deepfakes de contenido sexual en que se usa el rostro o cuerpo de una persona sin su consentimiento; y el grooming o proceso en el que un adulto engaña a un menor con la intención de explotar sexualmente su imagen o su confianza en línea.

Además, se introducirá la pena de prohibición de acceso a los entornos digitales para los infractores, como medida para evitar la reincidencia y la revictimización de los menores afectados.

Protección activa desde el diseño

Una de las características más innovadoras de la norma es la obligación de que todos los dispositivos digitales cuenten con sistemas de control parental, gratuitos y activados por defecto, garantizando que los padres puedan supervisar el uso de internet por parte de sus hijos desde el momento en que adquieran un aparato tecnológico.

También se prohíbe el acceso a mecanismos aleatorios de recompensa en videojuegos y plataformas de contenido, conocidos como loot boxes, que han generado preocupación por su impacto en el desarrollo de los menores.

Colaboración con expertos y entidades

El proceso legislativo ha contado con la consulta de diversas entidades, incluidas la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y Adolescencia.

demás, se ha buscado la participación activa de las Comunidades Autónomas y entidades locales, en un esfuerzo por hacer de esta ley una iniciativa inclusiva y adaptable a las necesidades de cada región.

Mundo digital en la educación

El ámbito educativo también juega un papel clave en la protección de los menores en el mundo digital.

Según el proyecto de ley, se fomentarán las competencias digitales en los centros educativos, enseñando a los estudiantes a usar la tecnología de manera responsable.

Asimismo, se regulará el uso de dispositivos digitales en las aulas, asegurando que se utilicen de manera adecuada y sin comprometer la seguridad de los menores.

Protección de datos personales

Como parte de este paquete de medidas, se introduce una reforma de la Ley de Protección de Datos Personales, que incrementa la edad de consentimiento para el tratamiento de estos datos, pasando de catorce a dieciséis años.

Además, se incluirán disposiciones específicas para los grandes operadores de comunicación y los influencers, obligándoles a implementar sistemas de verificación de edad y a separar contenidos sensibles, como aquellos que puedan incluir escenas de violencia o pornografía.

Medidas contra la violencia de género y sexual

La nueva ley también pone énfasis en la protección frente a la violencia de género y sexual en los entornos digitales, estableciendo mecanismos para el acceso de las víctimas a servicios de orientación, asistencia psicológica y apoyo social y jurídico.

Esta ampliación de la legislación asegura que los menores afectados por estos delitos puedan acceder a los recursos necesarios para su recuperación y protección.

Paso adelante en la protección infantil

Con estas reformas, el gobierno de España da un paso importante en la lucha por proteger a los menores de los riesgos asociados al mundo digital.

La inclusión de nuevas medidas como la tipificación de los deepfakes y el grooming como delitos representa un avance significativo en la legislación española, que se alinea con los estándares europeos en la protección de los derechos de los niños en la era digital.

El compromiso de las instituciones españolas con la protección de la infancia es claro, pero la implementación efectiva de estas medidas será clave para garantizar que los menores puedan navegar por el entorno digital de manera segura, sin riesgos de ser víctimas de abusos o explotación.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre

Salir de la versión móvil