Gaza es el lugar más peligroso de la historia para los trabajadores humanitarios, con 408 de ellos muertos desde octubre de 2023, afirmó este miércoles 2 ante el Consejo de Seguridad de las Naciones la subdirectora de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la organización (Ocha), Joyce Msuya, informa la IPS.

«Exigimos respuestas y pedimos justicia. Y puesto que estamos aquí hoy para debatir sobre la protección de los trabajadores humanitarios, debo preguntar a este Consejo: ¿Qué van a hacer para ayudarnos a encontrar esas respuestas, lograr justicia y evitar más asesinatos?», interrogó Msuya.

La responsable dijo que los trabajadores humanitarios «están siendo asesinados en cifras sin precedentes« y, según sus datos, 2024 fue el peor año registrado, con 377 de ellos asesinados en veinte países.

Indicó que esa cifra representó casi cien muertes más que en 2023, año que ya registró un aumento de 137 por ciento con respecto a 2022. Muchos más resultaron heridos, secuestrados, atacados y detenidos arbitrariamente.

Los dos últimos años han sido particularmente brutales. En Sudán, al menos 84 trabajadores humanitarios, todos ellos ciudadanos sudaneses, han sido asesinados desde que comenzó el conflicto entre ejércitos rivales en abril de 2023.

«Y hace apenas tres días, el 30 de marzo en Rafah (sur de Gaza), se recuperaron de una fosa común los cuerpos de quince trabajadores de emergencia y ayuda, de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, Defensa Civil y Naciones Unidas», expuso Msuya.

Esos trabajadores humanitarios fueron «muertos varios días antes por las fuerzas israelíes mientras trataban de salvar vidas. Sus vehículos, claramente identificados, fueron encontrados destruidos y aplastados. El equipo de Ocha también presenció disparos contra civiles mientras huían», indicó Msuya.

Apuntó que «esta tragedia se produce tan solo once días después de otro incidente mortal, el 19 de marzo, cuando otro colega de las Naciones Unidas murió y otros seis resultaron heridos en Gaza».

Esas muertes «elevan a más de 408 el número de trabajadores humanitarios fallecidos en la Franja desde el 7 de octubre de 2023. Gaza es el lugar más peligroso de la historia para los trabajadores humanitarios».

La Franja de Gaza, con 2,3 millones de habitantes, es escenario desde hace año y medio de una ofensiva militar a gran escala del ejército israelí que ha costado más de cincuenta mil vidas, en respuesta a un ataque de la milicia islamista Hamas sobre el sur de Israel que causó la muerte a cerca de 1200 personas.

Las agencias humanitarias de la ONU, la Media Luna Roja y sus asociados, que tratan de llevar alimentos, atención médica y otros servicios, trabajan bajo el peligro constante de los ataques y bombardeos que alcanzan viviendas, hospitales, refugios, depósitos y campamentos de las personas desplazadas en la Franja.

Msuya destacó que, en todo el mundo, 95 por ciento de los trabajadores humanitarios asesinados son locales, «aunque sus muertes no suscitan reacciones o aparecen en las noticias».

Mencionó que la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja descubrió que el asesinato de un trabajador humanitario local recibe quinientas veces menos atención que el de un miembro del personal internacional.

Los trabajadores humanitarios también se enfrentan a otros desafíos, como la criminalización de su labor. Cada vez son más detenidos, interrogados y acusados de apoyar el terrorismo, simplemente por brindar ayuda a quienes la necesitan, afirmó.

Agregó que las organizaciones de ayuda también son blanco de campañas de desinformación en lugares como Haití, el Territorio Palestino Ocupado y Yemen.

El debate en el Consejo de Seguridad se ha centrado en su Resolución 2730 de 2024, que insta a defender la seguridad del personal de las Naciones Unidas y humanitario.

«Los ataques contra los trabajadores humanitarios deben cesar. Los perpetradores deben rendir cuentas. No faltan marcos jurídicos internacionales sólidos para proteger a los trabajadores humanitarios y de las Naciones Unidas. Lo que falta es la voluntad política de cumplirlo», expuso finalmente Msuya.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre