En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó cifras históricas, superando los 21,5 millones de afiliados. Esta cifra representa un incremento significativo respecto al mes anterior y confirma la tendencia positiva en el empleo, con más de 230.000 nuevos afiliados.

Estos datos, que reflejan un avance sustancial en la calidad del empleo, demuestran la efectividad de la reforma laboral puesta en marcha en 2022.

Crecimiento del empleo en abril de 2025

En el cuarto mes de este 2025, España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en la afiliación a la Seguridad Social, con un total de 21.550.139 afiliados, lo que supone un aumento de 69.160 personas respecto a marzo.

Este crecimiento es aún más destacado si se analiza la serie original, que muestra una cifra de 21.588.639 afiliados, con un aumento intermensual de 230.993 trabajadores.

Este es el segundo mayor incremento en un mes de abril de la historia, y el cuarto mayor aumento desde que se tienen registros.

Además, la cifra diaria de afiliados ha superado los 21,6 millones en ocho días de abril, destacando el 28 de abril como el día con el mayor registro histórico, con más de 21,7 millones de afiliados.

La calidad del empleo y la reforma laboral

Uno de los aspectos más relevantes de estos datos es la mejora en la calidad del empleo, impulsada por la reforma laboral. Según Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, «El empleo sigue creciendo y es de más calidad. Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad. Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: más del 88 por ciento de los empleos son indefinidos».

La reforma ha permitido que el número de trabajadores con contrato indefinido se haya incrementado significativamente. Actualmente, más de quince millones de trabajadores tienen contratos de carácter indefinido, lo que representa una de las mayores transformaciones del mercado laboral español. La temporalidad, por su parte, se mantiene en niveles históricamente bajos, representando solo el 11,9 por ciento de los contratos, cuando en 2021 este porcentaje alcanzaba el 29,5 por ciento.

Datos de afiliación femenina

Otro hito importante es el récord de afiliación femenina. En abril de 2025, más de 10,2 millones de mujeres están afiliadas a la Seguridad Social, lo que representa el 47,4 por ciento del total de afiliados. Este dato refleja el aumento de la participación femenina en el mercado laboral, un proceso que ha sido favorecido por la reforma laboral y las políticas de igualdad implementadas en los últimos años.

En el Régimen General, las mujeres constituyen ya el 48,9 por ciento de los afiliados, un dato positivo que subraya la creciente igualdad en el acceso al empleo.

El crecimiento del empleo autónomo

Otro aspecto que destaca en los datos de abril de 2025 es el incremento de trabajadores autónomos, que superan los 3,4 millones, lo que supone un crecimiento de un 1,1 por ciento respecto al año anterior.

Este aumento refleja la consolidación del empleo por cuenta propia como una opción viable en la economía española.

La mayoría de estos autónomos se concentran en sectores de alto valor añadido, como las actividades de información, comunicaciones y las actividades científico-técnicas, que han experimentado un crecimiento superior al 15por ciento desde finales de 2021.

Sectores con mayor crecimiento de empleo

El empleo ha crecido especialmente en sectores clave de la economía española. El sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca ha registrado un aumento del 5,4 por ciento, mientras que las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento han visto un crecimiento del 4,9 por ciento. También es destacable el aumento en el sector del transporte y almacenamiento, que ha experimentado un crecimiento del 7,3 por ciento.

Este dinamismo sectorial muestra la capacidad de adaptación del mercado laboral español y su resiliencia frente a los desafíos económicos globales.

Además, las actividades de mayor valor añadido, como la tecnología y las ciencias, continúan liderando la creación de empleo en el país.

Conclusiones

  • Récord de afiliación: La afiliación a la Seguridad Social alcanzó en abril de 2025 los 21,5 millones de afiliados, un máximo histórico.
  • Reforma laboral eficaz: El empleo crece con contratos indefinidos, representando más del 88 por ciento de los contratos, lo que marca un cambio radical respecto a la temporalidad.
  • Empoderamiento femenino: Más de diez millones de mujeres están afiliadas a la Seguridad Social, alcanzando un récord histórico en la participación femenina.
  • Crecimiento de autónomos: Los autónomos superan los 3,4 millones, con un aumento significativo en sectores de alto valor añadido.
  • Sectores clave en expansión: Sectores como el transporte, la agricultura y las actividades artísticas continúan impulsando la creación de empleo.

Estas cifras muestran cómo España continúa experimentando una mejora significativa en su mercado laboral, impulsada por la reforma laboral y un crecimiento sostenido en diversos sectores.

Estos datos reflejan asimismo un dinamismo que sitúa al país por encima de otras grandes economías europeas en términos de creación de empleo y calidad laboral.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe un comentario
Escribe aquí tu nombre